Aprender con el fútbol: una propuesta entre la Universidad y Scholas Ocurrentes

Las dos instituciones impulsan un proyecto educativo novedoso: enseñar sobre geografía, historia, matemática, lengua y arte a partir de la Copa América de los Estados Unidos.

25-06-2024

El fútbol es una excelente herramienta para que estudiantes de escuelas secundarias incorporen conceptos vinculados con la matemática, la historia, la geografía, la lengua y el arte. Con esta premisa, la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil y la organización Scholas Ocurrentes impulsan Copa Amerimática 2024, una actividad que incluye 24 ejercicios teóricos y prácticos para que los jóvenes aprendan desde el deporte, aprovechando el torneo continental que se disputa en los Estados Unidos. 

Gracias a esta propuesta, alumnas y alumnos aprenden dónde queda cada país que participa del campeonato, hacen cálculos matemáticos a partir de los resultados deportivos, conocen sobre la historia de cada nación que juega la Copa América, reconocen sus banderas y descubren cuáles son los movimientos artísticos que predominan en cada uno, entre otras cuestiones. Para el secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil Gabriel Asprella, el deporte permite a los estudiantes incorporar conceptos de diferentes materias de una manera diferente a la que proponen los métodos tradicionales de enseñanza.

En la propuesta elaborada entre UNTREF Y Scholas se destaca que “como es sabido, desde la cancha se presentan innumerables situaciones para pensar y resolver: cálculos, estrategias de juego, anticipación, análisis, pronósticos y estadísticas, etcétera, siendo una usina que activa el pensamiento lógico. Y, en términos de pasión multitudinaria, se transforma en un contexto propicio que motiva para aprender más y mejor”.

Copa Amérimatica consta de 24 desafíos para resolver que pueden ser implementados en diferentes espacios curriculares Por ejemplo, en uno se enuncia: “Supongamos que la Argentina convierte 14 goles y los autores son Messi, Lautaro Martínez, Di María, Julián Álvarez y Enzo Fernández. Si Messi hace el triple de goles que Enzo Fernández, Enzo Fernández hace el doble que Di María y Julián Álvarez hace la mitad que Messi, ¿cuántos goles hizo cada uno?

Scholas Ocurrentes promueve esta propuesta desde el año 2014 a partir de Edgardo Broner,  coordinador de Deportes de esta organización. Fue en 2022 cuando desembarcó en la UNTREF, a través de la gestión de Extensión Universitaria. Copa Amerimática tiene su antecedente en Catarmática 2022 (con motivo del mundial de fútbol de aquel año) y Mundialmática 2023 (cuando se desarrolló el mundial sub 20 de fútbol en la Argentina). En ambas oportunidades participaron más de 200 alumnos y alumnas que cursaban los últimos años de la escuela primaria y los primeros de la secundaria.

Scholas Ocurrentes es una organización internacional de derecho pontificio, aprobada y erigida por el Papa Francisco el 13 de agosto de 2013. Nace para responder al llamado de crear y promover la cultura del encuentro, reuniendo a los jóvenes en una educación que genere sentido. Surge en la ciudad de Buenos Aires en 2001, cuando Jorge Bergoglio era Arzobispo, bajo el nombre de “Escuela de Vecinos” y “Escuelas Hermanas”, integrando estudiantes de escuelas públicas y privadas de todas las religiones con el fin de educar a los jóvenes en el compromiso por el bien común. Actualmente, conforma una red de instituciones educativas que promueve la vinculación de todas las escuelas del mundo y busca compartir los proyectos que poseen los centros educativos intentando enriquecerse mutuamente y apoyar, especialmente, a las escuelas de menores recursos, favoreciendo una educación sin excluidos.