Los aportes del análisis de redes sociales a la investigación

La dimensión relacional de los fenómenos sociales es la gran contribución que trae este método y debería estar más presente en los programas de estudio, dicen expertos.

05-12-2019

La contribución del análisis de redes sociales (ARS) al estudio de fenómenos como la producción cultural, el deporte, las tendencias políticas y las dinámicas económicas fueron discutidas por un grupo de expertos en metodología de la investigación reunidos en la Sede Rectorado Centro de la UNTREF, quienes resaltaron su capacidad para medir una dimensión fundamental relegada por el mainstream de las ciencias sociales. 

“Lo que incorpora como novedad metodológica el ARS sería lo que llamamos la matriz relacional. Uno tiene en vez de variables y unidades de análisis individuos con sus relaciones, y esto que parece tan sencillo implica en principio el desarrollo de nuevos software como UCINET y R”, explicó Miguel Oliva, investigador del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA) de la UNTREF. 

En su presentación, el experto consideró que “las temáticas de metodología de redes sociales deberían tener mayor presencia en la formación de los nuevos investigadores”, y ponderó que ellas “pueden generar nuevas preguntas sobre las comunidades, su evolución y su crecimiento”. 

Oliva preguntó a los presentes qué pasaría con la economía y la política si no hubiera redes de relaciones como la familia o los amigos. “Eso nos da la idea de que las redes no son cuestiones aleatorias, tienen cierta estructuración y nos permiten ver los fenómenos sociales de manera más compleja”, continúo ante un grupo conformado por profesionales de la sociología, la ciencia política, las ciencias de la comunicación, la antropología, la genética, las artes electrónicas, la estadística y la opinión pública.

Además, el especialista señaló que los líderes políticos en su función colectiva no pueden ser estudiados con las encuestas clásicas. “Si una encuesta me da que un líder es muy bueno, bueno, regular o malo no me va a dimensionar bien esta cuestión colectiva, de conexión potencial entre individuos que tiene, por ejemplo, el nodo Perón”, graficó. 

Oliva presentó algunas investigaciones con este abordaje incluidas en el libro La vida en redes elaborado por el CIEA y el NEOMediaLab, en el que hay investigaciones sobre clusters económicos de porcinos y cerezas, donde se estudian las relaciones entre actores económico y se identifican actores centrales como nodos; otra en la que se estudian las relaciones entre las elites económicas, donde se comprueba que se compran unas a otras ; un ensayo referido a los equipos de fútbol y los jugadores que más pases reciben, considerando esos pases como una relación; y un análisis sobre delitos complejos a partir de las relaciones entre redes delictivas, entre otras. 

En una línea similar, el investigador del Instituto de Investigación en Arte y Cultura Dr. Norberto Griffa (IIAC), Matías Zarlenga, presentó un estudio sobre organizaciones culturales independientes en CABA. Sobre 112 casos estudiados, que engloba salas de teatro, clubes de música en vivo, milongas y centros culturales, Zarlenga detalló que el trabajo planteó, en uno de sus tramos, a las “organizaciones culturales como redes de cooperación”, y que bajo ese criterio se analizaron sus vínculos en términos de la producción de eventos conjuntos, préstamos de equipos y de los espacios físicos, asistencia técnica y legal, y capacitación y formación. En ese entramado, Zarlenga explicó que los centros culturales son los que más tienden a colaborar y vincularse, y las milongas las que menos lo hacen. 

El secretario de Investigación y Desarrollo de la UNTREF, Pablo Jacovkis, comentó que la característica más interesante de este modelo es su interdisciplinariedad, ya que en él convergen saberes y desarrollos de las ciencias exactas y las ciencias sociales. “Uno de los temas más en auge en las áreas de investigación de punta tiene que ver la tecnología, la matemática computacional y el análisis de grandes masas de datos”, dijo Jacovkis, agregando que el ARS “me parece una interfase extremadamente productiva”. 

También participaron de esta reunión el coordinador general del CIEA, Diego Masello, junto al investigador de ese espacio, Nicolás Chuchco; el director de la Maestría en Metodología de la Investigación Social, Alberto Marradi; y a través de un video, el coordinador de la Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (REDMET), Juan Piovani.

Descargar galería de imágenes: