Novedades editoriales de EDUNTREF
Enterate de qué se tratan los lanzamientos y reediciones de la editorial.
16-08-2018
La editorial de la Universidad suma cinco novedades y tres reediciones dedicadas a una amplia variedad de temas: literatura, artes visuales, política, administración, psicomotricidad, economía e historia.
Lanzamientos:
El conflicto que perdura. La idea de pueblo en la tradición liberal argentina.
Eduardo Jozami
Corriente dominante en la vida argentina, el liberalismo no ha podido resolver sus contradicciones con la democracia. Este trabajo recorre la historia y los grandes textos del liberalismo argentino para comprobar una perdurable ambiguedad, la que tiene que ver con el lugar del pueblo en el imaginario liberal. Se llama pueblo al sujeto político, al conjunto de los ciudadanos, pero también se usa el mismo término para referirse con desdén a los más pobres de la sociedad. Rechazando todo maniqueísmo, el libro intenta recuperar las grandes tradiciones populares de la historia argentina en su expresión diversa y, a veces, contradictoria. La investigación alcanza hasta las vísperas del peronismo, pero el título sugiere inequívocamente que ese mismo conflicto irresuelto acecha los destinos de la Argentina de hoy.
Eduardo Jozami es editor y director de la revista Crisis y otras publicaciones de Política y Cultura. Es autor, entre otros libros, de Ya nada será igual. Argentina después del menemismo (2000), Final sin gloria (2004), Rodolfo Walsh, la palabra y la acción (2006), Dilemas del peronismo (2009) y, como compilador, 200 años de historia argentina. Tradiciones en pugna (2011) y Walter Benjamin en la ex ESMA (2013). Ha publicado también 2922 días. Memorias de un preso de la dictadura (2014) y El futuro del Kirchnerismo (2015). Su libro 2292 días. Memorias de un preso de la dictadura fue editado en París en 2017. Es profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
El movimiento nacional-popular. Gino Germani y el peronismo.
Samuel Amaral
¿Qué es el peronismo? Esa pregunta irrumpió en los medios políticos tras los acontecimientos de octubre de 1945, se la hizo Stalin al recién designado embajador argentino ocho años más tarde y aún hoy historiadores, politólogos y sociólogos tratan de responderla.
El movimiento nacional-popular reconstruye la historia de un esfuerzo intelectual por comprender el peronismo: el de Gino Germani. Ese fenómeno político y social desafiaba su imaginación, pero no necesariamente la de sus contemporáneos, en su mayoría conformes con aplicar categorías ya establecidas como dictadura, totalitarismo, fascismo. Su aporte al estudio del peronismo ha sido clave y ha estado en el centro del debate sobre sus orígenes, al que todavía se hacen contribuciones, distantes de su enfoque y metodología, pero siempre referidas de algún modo a sus ideas.
El movimiento nacional-popular tiene como objetivo explorar, desde diversas perspectivas, el aporte que Germani hizo, a lo largo de casi tres décadas de trabajo académico, al estudio del peronismo. El título destaca un momento de su reflexión, el más original, pero otros momentos podrían haber dado lugar a títulos no menos representativos de sus preocupaciones: el líder y la masa, la experiencia de la libertad, Democracia y autoritarismo, movilización y disponibilidad. Todos ellos reflejan su interés por un tipo de relación entre gobernantes y gobernados cuya amenaza a los fundamentos de la democracia representativa lo desveló hasta su última contribución académica.
El movimiento nacional-popular es, también, el estudio de la contribución de Germani a la elaboración de una nueva categoría de orden político, el autoritarismo, y del contexto intelectual en que se produjo su reflexión.
Samuel Amaral es doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata, académico de número de la Academia Nacional de la Historia, profesor de historia y director de la Maestría y del Doctorado en Historia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Fue profesor de historia de América Latina en Northern Illinois University y de historia económica en la Universidad Nacional de La Plata; profesor visitante en las universidades de Stanford, Chicago, Paris Diderot y Salamanca; profesor de posgrados en la Universidad Católica Argentina y otras universidades argentinas; e investigador visitante en las universidades de Stanford, Londres y Carlos III de Madrid. Es autor de The rise of capitalism on the pampas: the estancias of Buenos Aires, 1785-1870 (Cambridge University Press, 1998) y de Perón presidente: las elecciones del 24 de febrero de 1946 (EDUNTREF, 2018). En EDUNTREF también ha publicado Perón: del exilio al poder, compilador con Mariano Plotkin (2004); Democracia local: clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina, compilador con Susan Stokes (2005); e Imágenes del peronismo: fotografías, 1945-1955, coautor con Horacio Botalla (2010; 3ª impresión, 2017).
El pensamiento moderno en el siglo XXI. Filosofía y economía [Políticas]
Luis Blaum
Las crisis que inauguraron el siglo XXI (el colapso de la convertibilidad argentina en 2001 y la crisis financiera global iniciada en 2008) revelan que la caída del Muro y los motivos que la propiciaron no han sido todavía comprendidos y reclaman un desenlace conceptual. En este sentido, nuestra tesis es que, asociada a la libertad subjetiva, la distancia entre la Sociedad Civil / Mercado y el Estado sigue constituyendo el horizonte de inteligibilidad de nuestro tiempo y del despliegue de la modernidad que, para una porción enorme del planeta (China e India, por ejemplo), recién ha comenzado. Desde esta perspectiva, se afirma la necesidad del concurso solidario de la Economía y la Filosofía Políticas para dilucidar ese proceso.
El presente volumen muestra el desarrollo de la ciencia económica inscribiéndolo en el pensamiento que la vio nacer, y que la requiere como ciencia del “legislador y el estadista” (Adam Smith). En su momento culminante, el Estado de Bienestar que ya asomaba en la Filosofía Política moderna, se efectúa y completa con las teorías económicas surgidas a partir de la debacle del patrón oro. Como resultado de las insuficiencias inherentes a la organización mercantil, la ciencia económica es llamada a interpretar y operar sobre las experiencias posibles de la realidad económico-social mediando las necesidades e intereses particulares con el punto de vista soberano; esta imbricación ética la compromete a cuestionar los presupuestos ideológicos que la condicionan, al tiempo que compone la variedad teórica y práctica que se desprende de la problemática mercantil.
Luis Blaum es licenciado en Economía Política de la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Epistemología, Metodología e Historia de la Ciencia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es autor de numerosos documentos de investigación, ponencias en seminarios, jornadas y congresos, y artículos publicados en revistas especializadas sobre teoría y epistemología de la ciencia económica. En la actualidad dirige el Centro de Investigación y Docencia en Economía para el Desarrollo (CIDED) en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y es profesor de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Hacia un Estado sin trámites. Plan estratégico para el gobierno digital.
Pablo A. Fontdevila - Sebastián Cotter - Pablo Saccani
Este libro es el resultado de las reflexiones compartidas por los autores en los dos años de trabajo en común que llevó diseñar y ejecutar el Programa de Modernización de la Gestión que se desplegó en ARBA, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, entre 2014 y 2015. Veníamos de distintas experiencias de gestión, en el país y en el extranjero, siempre girando en torno a las posibilidades que ofrecen las Tecnologías Informáticas y las Telecomunicaciones para mejorar la calidad de los bienes y servicios que genera la Administración del Estado.
La necesidad de fortalecer la capacidad de gestión del Estado está claramente reconocida en la sociedad, debido a que los mencionados bienes y servicios son esenciales para la vida social. El compromiso de la gestión estatal con la mejora de la calidad de vida, el efectivo reconocimiento de los derechos establecidos por la Ley –especialmente en relación con los sectores más vulnerables de la población– y la ejecución de políticas de justicia social y redistribución del ingreso forman parte de las expectativas populares y se han instalado como motivadores del activo compromiso de los trabajadores estatales con los ciudadanos.
Por eso decimos que, con tecnología y tomando las decisiones políticas que “unifiquen” la gestión estatal, podríamos construir un Estado sin Trámites.
Pablo A. Fontdevila es licenciado en Física (UNT) y tiene un posgrado en “Globalización e Integración Regional” de la Georgetown University. Es director ejecutivo de la Agencia Municipal de Recaudación de Almirante Brown y del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNTREF.
Sebastián Cotter es licenciado en Administración (UNLP) y magíster en Análisis y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (UC3M). Ha desarrollado su trabajo profesional en la Administración Pública de la Argentina y de España.
Pablo Saccani es licenciado en Sistemas (UNLP). Por su desempeño académico recibió reconocimientos de la Facultad de Informática (UNLP) y la Municipalidad de la ciudad de La Plata. Docente universitario (UNNOBA), cuenta con amplia experiencia en modernización informática.
Pequeños reinos
María Negroni (Textos) - Nora Correas (Imágenes)
Desde que Rimbaud escribiera su poema sobre las vocales otorgándoles colores, como si esa entidad misteriosa que son las palabras se proyectara fuera de sí misma para asomarse a las zonas en las que la pintura genera ese vértigo asombroso de las formas, se ha intentado ver en la poesía la música o la pintura y, recíprocamente, en la danza y en la música las estructuras poéticas. A veces la resolución, insuficiente, entrecortada, se dio por el lado de la mención; otras, por la intersección de las formas, un poema como sonata, un cuadro como esplendor poético; otras, por fin, como diálogo. Sorprendente la resolución en Pequeños reinos de un viejo anhelo, el coloquio entre las artes. La resolución, lo que vemos en este libro de María Negroni y Nora Correas, es magia pura, atmósfera de sueño en el que las voces apagadas de poemas certeros y al mismo tiempo difusos salen de su inmovilidad y saltan y bailan en las figuras caprichosas, voluptuosas y austeras de una gráfica ilimitada.
(Noé Jitrik)
María Negroni es poeta y ensayista. Tiene un doctorado en Literatura en la Universidad de Columbia, Nueva York. Ha publicado numerosos títulos. En poesía: Islandia; El viaje de la noche, Arte y Fuga, Cantar la nada, Elegía Joseph Cornell, Interludio en Berlín y Exilium. En ensayo: Ciudad Gótica, Museo Negro, Galería Fantástica, Pequeño Mundo Ilustrado, El arte del error y El testigo lúcido. En ficción: El sueño de Úrsula, La Anunciación y los inclasificables Cartas extraordinarias y Buenos Aires Tour.
Entre los premios y distinciones recibidos figuran: Guggenheim (1994), Rockefeller (1998), Fundación Octavio Paz (2002) y Premio Konex de Platino en poesía (2014). Ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués y sueco.
Actualmente dirige la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Buenos Aires.
Nora Correas es artista plástica con una larga trayectoria dedicada a la escultura y a las instalaciones. Entre sus principales muestras individuales en Argentina figuran: En el jardín no sólo hay flores / Los chupasangre, Museo de Arte de Tigre (2015); Recuerdos del futuro, La Nave Cultural, Mendoza (2011); Museo Caraffa, Córdoba (2010); Sumando, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires (1999-2000); Con los ojos abiertos, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (1996); Sangre, sudor y lágrimas, Museo Estevez, Rosario (1995). Ha obtenido, entre otros, los siguientes premios: Premio Konex de Platino de Artes Visuales; Gran Premio de Honor, Séptimo Salón Nacional de Arte Textil, Buenos Aires (1991); Primer Premio XII Salón Municipal de Arte Textil, Museo Eduardo Sívori.
Reediciones:
Sublevaciones
Georges Didi-Huberman
3ra edición. ¿Qué nos subleva? Una serie de fuerzas: psíquicas, corporales, sociales. Con ellas transformamos lo inmóvil en movimiento, el abatimiento en energía, la sumisión en rebeldía, la renuncia en alegría expansiva. Las insurrecciones ocurren como gestos: los brazos se levantan, los corazones palpitan más fuerte, los cuerpos se despliegan, las bocas se liberan. Las sublevaciones no llegan nunca sin pensamientos, que a menudo se convierten en frases: la gente reflexiona, se expresa, discute, canta, garabatea un mensaje, fabrica un cartel, distribuye un panfleto, escribe un libro de resistencia.
Sublevaciones es un proyecto de Georges Didi-Huberman que lideró el Jeu de Paume con la certera dirección de Marta Gili. Sublevaciones itinera y en cada sitio asume otro formato. La selección de imágenes del presente y de distintos pasados que organiza los microrrelatos de la muestra que tuvo su primer ensayo expositivo en París, es la misma en su itinerario, y sin embargo va cambiando. En Buenos Aires, en la versión presentada en el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo, a las 210 obras que vienen de la matriz original del proyecto se sumaron 49 más, para seguir pensando con las imágenes y las maneras en que en ellas están impresas las formas de reacción, de resistencia, las incertidumbres, las victorias y las derrotas presentes en las sublevaciones que atraviesan nuestra historia y nuestro presente.
Leer / ver / mirar / observer / analizar y pensar con los trabajos de Didi-Huberman no es solo identificar problemas y arribar a conclusiones, sino también, y muy especialmente, asistir al proceso de pensamiento, a la trama de lecturas, imágenes, referencias múltiples que convoca para su construcción.
Esta publicación complementa la muestra organizada por el Jeu de Paume en colaboración con el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo, entre el 21 de junio y el 27 de agosto de 2017.
Análisis situacional de las organizaciones. Matriz de factibilidad organizacional.
José Tasat
La propuesta de esta publicación es mirar lo obvio en las organizaciones para descubrir su sentido y diseñar estrategias de intervención.
¿Cómo mirar las organizaciones?¿Cómo vislumbrar su sentido? ¿Cómo construir entendimiento compartido para favorecer el objetivo de las organizaciones?
Analizar, decidir, organizar. Tres acciones para llegar al objetivo, encuadran el pensamiento de este trabajo. Desarrollamos los vectores visibles e invisibles que se establecen en una organización, los conceptos fundamentales del conocimiento organizacional. En el primer momento presentamos el marco teórico, recorriendo las lógicas de flujos, poder y lenguaje que atraviesan las organizaciones. En el segundo, una herramienta instrumental de aplicación para el análisis organizacional, denominada “Matriz de Factibilidad Organizacional”. En el tercer y último momento, la aplicación de la matriz en una organización pública y en una privada.
Temas de investigación en Psicomotricidad
Leticia González (compiladora)
En esta edición de Cuadernos de la EDUNTREF para la Licenciatura en Psicomotricidad, presentamos los textos de Silvia Saal, Mónica Rodríguez, Silvia Brukman, Laura Manghi, Celina Marini y Marina Marazzi. Cada uno de los artículos de esta publicación retoma de manera precisa, pero a la vez con amplio gesto creador, conceptualizaciones fundantes del discurso psicomotor. Reflejan una producción de conocimiento basada en interrogantes vinculados a vastas experiencias y trayectorias profesionales; no sólo plantean interrogantes sino reconocen los problemas del campo disciplinar.