MUNTREF INAUGURÓ LAS ÚLTIMAS MUESTRAS DE LA TEMPORADA 2022

Con la presencia de artistas, curadores y autoridades de la Universidad y de la Biblioteca Nacional, se presentaron dos proyectos que exploran los sonidos de la migración ultramarina y la circulación de impresos en el Río de la Plata.

13-12-2022

El 7 de diciembre el Museo de la UNTREF presentó en la Sede Hotel de Inmigrantes las dos últimas muestras de la Temporada 2022: Huellas migrantes y Printing R-Evolution. Una nutrida concurrencia de público e invitados especiales -como el director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Juan Sasturain; representantes de instituciones culturales, editores e investigadores- acompañaron la inauguración donde también estuvieron presentes artistas y curadores.

Con palabras inaugurales de la directora artística de MUNTREF, Diana Wechsler, quedaron abiertas al público general la instalación sonora Huellas migrantes. Devenir sonoro de la inmigración ultramarina en la Argentina, resultado de un proyecto de investigación coordinado por el director de la Especialización en Arte Sonoro de la UNTREF Raúl Minsburg, y Printing R-evolution, curada por la investigadora de la Universidad de Oxford Cristina Dondi.

Esta última muestra tuvo su primera presentación en Venecia durante los años 2018 y 2019 y, como subrayó Wechsler, su capítulo argentino es resultado de un arduo trabajo colaborativo: “Tiene la capacidad de la sinergia que se da en el encuentro de instituciones, de cabezas y voluntades, como la editorial Ampersand, dirigida por Ana Mosqueda; también del encuentro con la curadora Cristina Dondi y con la Biblioteca Nacional, que es la segunda vez que colabora generosamente con proyectos en el MUNTREF”.

La responsable de traer la exposición a la Argentina, Ana Mosqueda, directora de Ediciones Ampersand, propuso reflexionar sobre la edición como una práctica artística. “La curaduría hoy ha tomado posesión de casi todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo, cuando hablamos de curaduría nos encontramos con que no era un término desconocido para los primeros impresores. En el siglo XVI Aldo Manuzio lo utilizó en sus cartas prologales con el sentido de preparar textos para imprimir. ¿Por qué me refiero a los impresores y editores en lugar de hablar de esta magnífica exposición? Porque Ampersand está celebrando a través de ella sus primeros 10 años de existencia”, explicó. Además resaltó que la sección de los incunables del Río de la Plata contó con el trabajo especial del investigador de la Biblioteca Nacional Roberto Casazza. 

Por su parte, la curadora de Printing, Cristina Dondi, declaró estar emocionada por el espacio en el que se presenta la muestra en la Argentina: “Este es un entorno espléndido y rico en historia, un edificio que como todos los libros de los que habla esta muestra celebra la movilidad. La movilidad de las personas y la movilidad de los libros están en el centro de esta propuesta”, definió.

A su vez, Huellas migrantes es una muestra coordinada por Raúl Minsburg, profesor de la Especialización en Arte Sonoro de la Universidad, con obras de los músicos e investigadores Luciano Borrillo, Andrés Claiman, Leonardo Ferrando y María Vanesa Ruffa. Wechsler destacó que se trata de un proyecto surgido de otra investigación en curso que busca trazar un mapa histórico de los sonidos de la Argentina y que es el primero que se presenta en un nuevo espacio del Museo. “Huellas está alojada en una sala que estamos inaugurando en el segundo piso, una sala destinada a poner en foco proyectos de investigación incubados en la Universidad”,  informó.

Ambas exposiciones se pueden visitar hasta el viernes 30 de diciembre, fecha de cierre de la temporada 2022 del MUNTREF. La entrada es gratuita y no requiere reserva previa.

Descargar galería de imágenes: