Taller de bordado con las tejedoras de la muestra 31 colores

En el contexto de la muestra Puede que esta vez sea diferente, de Martha Rosler, para la cual se creó una biblioteca de consulta pública y gratuita con contenidos feministas, las bordadoras y tejedoras del barrio Padre Carlos Mugica darán un taller con el objetivo de enseñar distintos tejidos de la cultura boliviana, quichua y peruana. Además de las técnicas y materiales que se utilizan en los tejidos originarios de Bolivia y Perú, también se aprenderá sobre su raíz cultural: sus nombres en quichua, su historia, etc.
Los participantes aprenderán a pensar, diseñar y confeccionar distintos tejidos característicos de la cultura boliviana y peruana como un modo de recuperar la historia del pueblo a través de sus tejidos.
Se sugiere llevar, en lo posible, leds e hilo conductivo.
Bordadoras y tejedoras del barrio Padre Carlos Mugica: Sofía Quinteros de Rosas, María Victoria Pérez Santos y Lucía Sivila Vargas. Coordinador del proyecto: Sebastián Pasquel.
Informes e inscripción: muntrefcaceducacion@untref.edu.ar
Lugar:
Entrada por Apostadero Naval,
Puerto Madero,
CABA