Seminarios del Doctorado en Artes y Tecnoestéticas | Filosofías y Estéticas de la Técnica (Seminario optativo 1)

A partir del desarrollo del seminario se espera que los estudiantes puedan:
-Comprender las tecnologías occidentales de lo sensible, bajo una mirada arqueológica de los discursos del “humanismo” –como antropología-técnica del dominio colonial– y una perspectiva genealógica del problema del “yo” –en los campos del “diseño de sí” que concentran el modo “estético-sensible” de las logísticas del capital–.
-Problematizar críticamente los conceptos que hicieron posible la “estética moderna” y analizar los “problemas contemporáneos”, que vuelven emergente una “éstesis decolonial, crítica y materialista” frente a las nociones de “cuidado de sí” y “diseño de sí”.
-Analizar los “conceptos contemporáneos” disponibles para pensar “lo sensible” y “la invención”, desde una perspectiva que pone en tensión “lo humano” y “lo no-humano”, el “cuidado de sí” y el “diseño de sí”.
-Reconocer el “campo de debates y experimentaciones” en torno a las “críticas del yo”, como un dominio de problemas que afectan a la multiplicidad del pensamiento crítico, que reelaboran los lenguajes artísticos y que transforman los entramados con la filosofía, la ciencia, la política, la técnica y la tecnología contemporánea.
-Discutir las “dimensiones poética y política del yo” en los lenguajes de las artes contemporáneas en tanto prácticas vitales, operaciones de pensamiento y actos de invención, dando cuenta de las condiciones situadas de enunciación en la trama latinoamericana.
-Explorar “modos y maneras de hacer en los lenguajes de las artes”, a través de cruces de prácticas poéticas y de aperturas sobre la experimentación, en un afectarse-con otrxs.
-Cuestionar la problematización de un “afectarse-con otrxs”, como política y crítica al imperio de los “espectros del yo”, sostenidos en la “visibilidad pública” y en el “diseño de sí”.
-Desvelar las “tensiones que articulan las relaciones” entre “cuidado de sí” y “diseño de sí”, en un “entramado antropológico-técnico”, frente a una multiplicación indefinida de los fines, bajo una ley propia del capitalismo: la de exponer un valor de “infinidad proliferante de los fines” y del “sentido” al que nos introdujo la aceleración técnica del mundo.
-Adquirir herramientas críticas para la interpretación y la producción de procesos de formación de obra, a partir de perspectivas analíticas que problematicen “la antropología- técnica del dominio colonial” y que abran una perspectiva crítica para poner en tensión “lo humano” y “lo no-humano”, el “cuidado de sí” y el “diseño de sí”.
Docente: Dr. Adrián Cangi
Nombre en Plan de Estudios/SIU Seminario Optativo 1 - (Código: P02064)
Inscripción: hasta el 13 de abril
Cursada: del 14 de abril al 19 de mayo
Días de cursada: lunes de 18:00 a 21:00 hs.
Contacto: coordinaciondat@untref.edu.ar
Modalidad virtual
Actividad arancelada
Más información en el siguiente link