Seminarios del Doctorado en Artes y Tecnoestéticas | Recorridos del cuerpo: diálogos en el jardín (Lenguajes Tecnocorporales I)

Seminarios del Doctorado en Artes y Tecnoestéticas | Recorridos del cuerpo: diálogos en el jardín (Lenguajes Tecnocorporales I)

Recorridos del cuerpo: diálogos en el jardín (Lenguajes Tecnocorporales I)

En el siglo III a.C. Epicuro, un filósofo griego, decidió crear un jardín. Evitó los grandes centros de las ciudades griegas, se negó a fundar una academia, no quiso relaciones con el poder… A sus 35 años, en las afueras de Atenas plantó un jardín e invitó allí a filosofar a sus amigos, pero también a sus amigas, y a los esclavos y esclavas que en esa época sostenían con su trabajo la sociedad y la economía de Grecia. El jardín para Epicuro era ese lugar en donde se cultivaba el alimento, el cuerpo, el pensamiento y la amistad de la misma manera, con el mismo esmero. Un lugar en donde pensar con el cuerpo y con las sensaciones. 

Pero esta es una historia pequeña y marginal, casi un paréntesis en el modo en que nuestra cultura concibió el cuerpo. Durante siglos, una larga tradición del pensamiento occidental ha desvalorizado la experiencia del cuerpo, su sensibilidad y sus saberes. Ya sea porque se considera que pertenece al mundo de lo sensible en contraposición al mundo de las Ideas inmutables (platonismo), o porque en él reside la marca del pecado que corrompe al alma (cristianismo), el cuerpo ha sufrido por mucho tiempo la condena o la indiferencia de nuestro pensamiento y de nuestras teorías. Seguimos viviendo aún en un mundo organizado por dualismos, cuerpo / mente, materia / espíritu, naturaleza / cultura. 

Para recorrer entonces el pensamiento como práctica vital y como práctica corporal, emprenderemos una serie de caminos en esta historia occidental del cuerpo, un montaje de contra-lecturas marginales que pasan por diferentes jardines y paisajes: las prácticas espirituales de la cultura griega clásica, el epicureísmo, la preparación de un desprecio del cuerpo en los primeros textos cristianos, la persecución de las brujas y los saberes sobre el cuerpo de las mujeres en el medioevo y renacimiento, las teorías del cogito y el cuerpo-máquina hasta llegar a los modos de subjetivación y corporización contemporáneos. 

Docente: Dr. Pablo Farneda

Nombre en Plan de Estudios/SIU: Lenguajes Tecnocorporales I - (Código: P02061)

Inscripción: hasta el 8 de abril

Cursada: del 9 de abril al 16 de julio

Días de cursada: martes y miércoles de 9 a 12 hs.

Contacto: coordinaciondat@untref.edu.ar

Modalidad virtual

Actividad arancelada

Más información en el siguiente link


Comienzo: 08-04-2025 09:00