Maestría en Humanidades Digitales

El espacio de lo que se ha venido denominando desde hace tiempo “humanidades digitales” es uno de los que actualmente plantea mayores interrogantes y más complejos (y estimulantes) desafíos. Las humanidades digitales constituyen un campo de tensiones -en el que operan diferentes campos de saber constituidos históricamente-, tensiones que son producto en gran parte de la transición de un estado de las tecnologías de la cultura a otro estado diferente desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo. Nos referimos fundamentalmente a las transformaciones radicales que implica para las humanidades -para la idea misma de lo humano y del saber- el paso progresivo, sostenido y, según toda evidencia, definitorio de lo analógico a lo digital, del hardware al software, de los átomos a los bits, de la interpretación a la información.
En las últimas décadas se ha planteado de manera perentoria un conjunto de preguntas sobre la utilidad, el significado y los usos de los saberes históricamente postulados como “humanísticos”, articuladas a menudo como una interrogación sobre las condiciones materiales de existencia de dichos saberes y sobre las tecnologías y los métodos que garantizan su reproducción, su conservación y su transmisión. Entre esos interrogantes que las humanidades digitales en la actualidad plantean, hay un conjunto importante que involucra el estatuto de los saberes y de las prácticas que identificamos históricamente con el saber humanístico. Si bien ello ha sido vivido de manera angustiante por líneas de reflexión inscriptas en parcelamientos tradicionales del saber, desde la Maestría entendemos que el espacio de las humanidades digitales está cargado de posibilidades críticas, políticas, estéticas e intelectuales.
La Maestría se propone reflexionar críticamente sobre esas posibilidades y, al mismo tiempo -sobre la base de una formación técnica de avanzada- potenciarlas, poniendo especial énfasis en función de problemáticas latinoamericanas. Las humanidades digitales hacen visible y palpable el pasaje y la transformación de la infraestructura material y las prácticas implicadas en las tareas intelectuales de quienes se dedican a áreas de conocimiento como la literatura, la lingüística, la historia, la antropología, la pedagogía, etc. Desde diferentes perspectivas se ha postulado que el paso de modalidades preinformáticas “gutenberguianas” a modalidades digitales fue cambiando el estatuto mismo de aquello que se entiende como texto y, por lo tanto, de las disciplinas asociadas históricamente con éste, como la estilística, la ecdótica, la filología, la hermenéutica o el análisis del discurso. No se trata -desde la perspectiva que sostenemos en la Maestría- de plantear una “superación” total de estos campos disciplinares, sino, por el contrario, de reflexionar en torno a las diferentes formas de reconfiguración de estos, formas que redefinen sus objetos problemáticos, sus alcances, sus horizontes de trabajo, sus métodos y su estatuto mismo en los espacios de saber.
Charlas informativas:
Martes 18 de febrero, 18:00 hs.
Viernes 28 de febrero, 18:00 hs.
Contacto: humanidadesdigitales@untref.edu.ar
Inscripciones en el siguiente link
Más información sobre la carrera