La cuestión del Estado. Nuevas respuestas a viejos dilemas

Recientemente, el Estado se volvió objeto de intensos debates que giran en torno a su tamaño, las áreas de su incumbencia, su eficiencia o ineficiencia, sus recursos y potestades, entre otras cuestiones. El interés por el Estado fue ganando lugar en las agendas de investigación académica desde los años ochenta de la mano de los procesos de transición democrática en América Latina, llegando a conformarse en un campo de estudios regional y nacional vigoroso. Aquel escenario resultó el preludio de una etapa de renovación de los estudios sobre el Estado que condujo a ampliar notablemente las preguntas y diversificar los enfoques utilizados para entenderlo.
Este curso ofrece un balance de las producciones académicas que hicieron algún tipo de ruptura con esquemas teóricos preexistentes o reformularon los marcos interpretativos a partir de los cuales adentrarnos en la cuestión del Estado. Es decir, como primer paso, parte de la renovación de los estudios sobre el Estado para abordar algunas de las tensiones, dilemas o paradojas que lo habitan y, al mismo tiempo, identificar los obstáculos que puede llegar a enfrentar la tarea de estudiarlo.
Atendiendo al Estado como una entidad plural y contradictoria, antes que homogénea, el curso introduce distintas formas de acercamiento a la cuestión estatal a partir de distintos nudos problemáticos. En segundo lugar, plantea y problematiza los conceptos y categorías que se suelen utilizar para describir ese entramado institucional complejo que es el Estado y a los agentes que lo encarnan, tratando de identificar los aspectos que realza o esconde cada una de esas clasificaciones. Por último, propone reflexionar sobre la naturaleza del accionar estatal, abordando las prácticas estatales en ciertas áreas de política pública concreta.
En paralelo, este curso ofrece un repertorio actualizado, además de diverso, de las estrategias metodológicas utilizadas para estudiar al Estado de manera empírica: las perspectivas institucionalistas, históricas, de la sociología y la antropología políticas. Se trata de reconocer también los desafíos metodológicos que se presentan al intentar asir esa unidad problemática que llamamos Estado.
Inicio: Lunes 11 de agosto
Coordinación académica: Jimena Caravaca, Claudia Daniel
Docentes: Jimena Caravaca, Claudia Daniel
Contacto: ides@untref.edu.ar
Actividades aranceladas
Organiza: IDES UNTREF
Inscripciones en el siguiente link
Más información sobre el curso