La Contribución de las Lenguas Africanas al Castellano en América Latina

La colonización de América implicó una serie de cambios y rupturas que modificaron no solo a la sociedad local sino que impactaron en los recién llegados. Estos últimos no eran únicamente europeos, también llegaron desde las costas africanas contingentes de esclavizados que sirvieron como mano de obra. Con ellos trajeron su cultura, su religión, sus cantos y sus lenguas.
Aunque las lenguas europeas, en particular el español, fueron las que se impusieron como idiomas oficiales, las lenguas nativas permanecieron en aquellos lugares donde la población originaria era numerosa y fundamentalmente alejada de los centros locales de poder. Paralelamente, las lenguas africanas se fueron mixturando, permaneciendo en algunos vocablos o giros idiomáticos en la lengua oficial del colonizador europeo.
Docente responsable: Dr. Diego Buffa (UNTREF-UNC)
Actividad no arancelada para estudiantes del Programa en Diversidad Cultural. Otros, consultar.
Duración: 30 de julio al 1 de agosto
Días y horarios: Lunes a miércoles, de 18:00 a 22:00 hs.
Organizan:
Instituto y Maestría en Diversidad Cultural
Especialización en Estudios Afroamericanos
Lugar:
CABA