Investigación en Enseñanza de la Historia

Segundas Jornadas Latinoamericanas
Las Jornadas constituyen en un espacio de intercambio y producción de investigaciones con diferentes países de la región sobre los problemas de la enseñanza de la Historia en el siglo XXI. Con este objeto participarán especialistas e investigadores, profesores y estudiantes locales y latinoamericanos que difundirán el estado de sus indagaciones y promoverán proyectos conjuntos.
Docente responsable: Gonzalo de Amézola
Contacto: ensenanzadelahistoria@untref.edu.ar
Miércoles 30 y jueves 31 de octubre y viernes 1º de noviembre - de 9 a 18 hs.
Actividad no arancelada
Organiza: Maestría en Enseñanza de la Historia
MIERCOLES 30/10:
- 9 a 10 Acreditación
- 10 a 12 hs. Panel: Manualística e Historiografía Escolar
Graciela Carbone (UNLu); Silvia Finocchio (UBA-UNLP-FLACSO); Juliana de Andrade (Universidad Federal de Pernambuco (Brasil).
- 12 a 13 hs. Break para almuerzo
- 13 a 17 hs. Mesas temáticas simultáneas
- 18 hs. Conferencia (Juncal)
Ana Zavala (CLAEH, Uruguay)
JUEVES 31/10:
- 9 a 11 hs. Panel: Nuevos desafíos en la formación de posgrado en la enseñanza de la Historia
Luis Fernando Cerrri (Universidad Estadual de Ponta Grossa, Brasil); Magdalena Scotti (CLAEH, Uruguay); Gonzalo de Amézola (UNLP –UNTREF)
- 11 a 13 hs. Break para almuerzo.
- 13 a 17 hs. Mesas temáticas simultáneas
- 18 hs. Panel: Temas socialmente sensibles en la enseñanza de la Historia (Juncal)
Diego Arias (Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Colombia); Fabián González Calderón (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile); Leonardo Fonte (UNTREF)
VIERNES 1/11:
- 9 a 12.- Mesas temáticas simultáneas
12 a 13 hs. Break para almuerzo
- 13 a 16 hs. Mesas temáticas simultáneas
- 17 hs. Cierre de la segunda edición de las Jornadas.
Lugar:
CABA