Introducción a la Economía Política 2024 | Seminario Virtual de Formación Docente

Introducción a la Economía Política 2024 |  Seminario Virtual de Formación Docente

Dirigido a graduados y estudiantes avanzados de las carreras de humanidades, la propuesta forma parte del Proyecto Diplomatura de Posgrado en Historia, Economía y Filosofía Política. Se aspira a contribuir a la capacitación en la disciplina, exponiendo de manera sintética y accesible para los no-economistas el desarrollo de la historia del pensamiento económico a través de sus diferentes escuelas y al hilo conductor que las enlaza. 

Expositores: Dr. Saúl Keifmann, Mg. Luis Blaum,  Mg. Viviana Román y Lic. Juan Lucas Gómez 

Jueves 30 de mayo. El nacimiento de la Economía Política en el marco de la modernidad. Reflexiones sobre la cientificidad de la Economía Política. Del mercantilismo a la visión clásica. La teoría del “flujo especie” y el Patrón Oro. El marxismo teórico y el capitalismo. 

Jueves 6 de junio. De la teoría microeconómica a las fallas de mercado. ¿Eficiencia versus distribución? La escuela neoclásica. 

Jueves 13 de junio. Soberanía monetaria versus mercado autorregulado: Keynes y la fundación de la macroeconomía. La síntesis neoclásicakeynesiana. 

Jueves 4 de julio. La reacción anti-keynesiana: la Escuela de Chicago y el neoliberalismo. La Sociedad del Mont-Pèlerin. Friedman, Hayek y el Ordoliberalismo. Expectativas racionales, los “nuevos keynesianos y nuevos neoclásicos”. 

Jueves 15 de agosto. El escenario económico internacional y la problemática del subdesarrollo. De la industrialización forzada a la estrategia (ISI). La teoría centro-periferia, el deterioro de los términos del intercambio y la restricción externa. De los acuerdos de Bretton Woods y la guerra fría a la caída del Muro y la globalización. 

Jueves 29 de agosto. Las economías inflacionarias. El estructuralismo y los debates con el monetarismo. La bisagra 76-82: Régimen de Alta Inflación y endeudamiento externo; el papel del FMI. De la „tablita‟ a la Convertibilidad. 

Jueves 12 de septiembre. La crisis del 2001/2002. La Argentina y el Péndulo de Diamand: voluntarismo vs. neoliberalismo. 

Jueves 26 de septiembre. Una visión de conjunto: economía, historia y filosofía política. ¿Qué clase de ciencia es la Economía Política? ¿Qué relación tiene on la historia y la filosofía política? ¿Por qué es una ciencia del legislador y el estadista. 

 

Contacto: cided@untref.edu.ar

Horario: de 17:00 a 19:00 hs.

Conexión: Canal UNTREF de YouTube y Sala Zoom UNTREF (Sin Streaming. El link será enviado a los inscriptos).

Actividad no arancelada

Organizan:

Centro de Investigación y Docencia en Economía para el Desarrollo (CIDED – UNTREF), en colaboración con Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEEED) – Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP – UBA – CONICET)


Comienzo: 04-07-2024 17:00