Entre el des|orden y la in|disciplina

2° Conversatorio
¿Cuáles son nuestras herramientas para pensar las artes visuales, sonoras e intermediales?
Frente a la creciente permeabilidad de las disciplinas, hoy las llamadas teorías del arte y de la cultura presentan un campo amplio de acuerdos, hibridaciones y préstamos no exentos de tensiones. Desordenar para volver a pensar puede ser una práctica para mostrar la elasticidad de los marcos conceptuales pero, también, sus límites. En este espacio se propone dialogar sobre los usos actuales de la teoría en el análisis de las artes visuales, sonoras e intermediales y discutir los ejes conceptuales y experiencias que ayudan a pensar los terrenos porosos de las artes contemporáneas.
Expositores
- Gabriela Siracusano: Dra. en Historia del Arte (UBA), Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura (IIAC – UNTREF), CONICET.
- Marta Maier: Dra. en Ciencias Químicas (FCEN, UBA) - UMYMFOR (UBA-CONICET), Departamento de Química Orgánica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura (IIAC – UNTREF).
- Eugenia Tomasini: Dra. en Ciencias Químicas (FCEN-UBA), Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura (IIAC-UNTREF), CONICET.
- Claudia Kozak: Dra. en Letras (UBA) – UBA, UNTREF, CONICET.
- Raúl Minsburg: Dr. en Arte y Tecnoestéticas (UNTREF), Instituto de Investigación en Arte y Cultura (IIAC-UNTREF).
- Talía Bermejo: Dra. en Historia y Teoría de las Artes (UBA), Instituto de Investigación en Arte y Cultura (IIAC – UNTREF), CONICET.
Contacto: teoriacomparadadelasartes@untref.edu.ar
Martes 27 de agosto – de 17:00 a 20:00 hs.
Sede Rectorado Centro
Juncal 1319 – CABA
Conexión: Canal UNTREF de YouTube / streaming
Actividad no arancelada
Organizan: Doctorado en Historia y Teoría Comparada de las Artes