Después de Babel. Programas Púbicos Políticas de la traducción, políticas editoriales

Después de Babel. Programas Púbicos Políticas de la traducción, políticas editoriales

Durante el boom editorial que inicia en Buenos Aires tras el ascenso del franquismo en España, aparecen editoriales con marcados perfiles estéticos e ideológicos que se disputan el campo cultural. Este diálogo retoma las políticas editoriales y de traducción como modos de intervención cultural a partir del análisis de dos editoriales porteñas: SUR y Santiago Rueda. La primera se desarrolló bajo la dirección de Victoria Ocampo, referente nacional de la modernidad literaria, y la segunda, de Santiago Rueda. Dos miradas se dan cita en este encuentro que pone en valor el trabajo de particulares personalidades del campo literario del S. XX.

Participan: Ernesto Montequin (Observatorio UNESCO Villa Ocampo) y José Luis de Diego (UNLP).

Modera: Marina Aguerre (IIAC-UNTREF), curadora de la muestra.

Actividad gratuita sin inscripción previa.

Seguila por el canal de YouTube de la UNTREF, desde el sitio web de MUNTREF y la aplicación móvil Museum View MUNTREF


Comienzo: 04-06-2021 18:00

Nota relacionada