Cursos de posgrado IDES UNTREF III ¿Cómo estudiamos las memorias sociales? Herramientas metodológicas para la investigación

Cursos de posgrado IDES UNTREF III ¿Cómo estudiamos las memorias sociales? Herramientas metodológicas para la investigación

Este seminario se propone brindar herramientas metodológicas para la investigación en el campo de estudios sobre memorias sociales, historia reciente y derechos humanos. En particular, ofrece un marco de reflexión y aprendizaje sobre las distintas estrategias metodológicas involucradas en la construcción de objetos de investigación y en los trabajos de interpretación. Cada módulo propone indagar en profundidad una dimensión específica pero transversal al abordaje de objetos de estudio que involucren la problematización y reconstrucción de pasados violentos, su transmisión e incidencia en el presente. Asimismo, se problematizan también los alcances, desafíos y puntos ciegos de las distintas opciones metodológicas y técnicas, tales como la cercanía de los pasados que investigamos, nuestra propia implicación en esos pasados, las relaciones múltiples, complementarias y también de fricción entre historia y memoria, entre otros aspectos. 

Desde su conformación, el campo de los estudios sobre memoria ha involucrado a diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanas en la comprensión del fenómeno memorial, dando lugar a productivas hibridaciones conceptuales, mixturas analíticas y metodologías múltiples para interrogar los sentidos del pasado. En este marco, las distintas líneas de investigación sobre las experiencias de violencia, sufrimiento y represión en los países de América Latina y/u otros contextos socio-políticos plantean preguntas y desafíos metodológicos respecto de los modos de asirlas, de la identificación y construcción de las fuentes, de los obstáculos o limitaciones en el trabajo de campo y/o en las tareas de interpretación: 

● ¿Cómo construimos y delimitamos los objetos de investigación?

● ¿Cómo generamos el campo y cómo nos vinculamos con los sujetos que forman parte de nuestras investigaciones? 
● ¿Qué herramientas y estrategias utilizamos en el trabajo con diversas fuentes?

● ¿Cómo abordamos las voces de los diversos actores que intervienen en la significación y memorialización de esos pasados? 
● ¿Cómo indagamos los archivos y documentos vinculados con los pasados de violencia? 
● ¿Cómo contextualizamos y/o periodizamos las memorias y los relatos sobre las experiencias de violencia? 

Este seminario se propone entonces como un espacio de reflexión y aprendizaje colectivos en torno de estas grandes preguntas, con el objetivo general de aportar a lxs estudiantes herramientas que resulten significativas para sus propios trabajos de investigación. 

Este curso virtual se inscribe en la trayectoria de investigación y formación que, desde el 2001, ha llevado adelante el Núcleo de Estudios sobre Memoria y forma parte de la propuesta académica de cursos virtuales que desde el año 2018 se dictan en el marco de IDES VIRTUAL. En particular, se articula con la propuesta de los Workshop Virtuales de Investigación sobre Memoria Social e Historia Reciente y con el curso de Introducción a los Estudios sobre Memoria.

Inicio: Martes 19 de agosto

Dirección: Núcleo de Estudios sobre Memoria

Docentes: Claudia Feld, Valentina Salvi, Soledad Catoggio, Julieta Lampasona, Marina Franco, Luciana Messina

Contacto: Contacto: ides@untref.edu.ar

Actividades aranceladas

Organiza: IDES UNTREF

Inscripción en el siguiente link

Más información sobre la carrera


Comienzo: 19-07-2025 09:00