Cursos de posgrado IDES UNTREF III Aportes de las ciencias sociales al estudio de las problemáticas sobre energía

En una época de formulación de programas y proyectos destinados a impulsar transformaciones significativas en materia de producción energética en Argentina, y en el mundo, las relaciones entre energía, política, tecnología y cultura cobran protagonismo. En nuestro país, estas trasformaciones van desde el impulso a la explotación de hidrocarburos con técnicas no convencionales, como en la zona de Vaca Muerta o en la plataforma submarina, la construcción de nuevas represas hidroeléctricas a gran escala, la explotación del litio hasta la promoción de energías renovables. En cada uno de esos casos, la producción energética involucra actores, infraestructuras, conocimientos, territorios, leyes y escenarios a futuro en una trama de desiguales competencias y poderes que se ha comenzado a complejizar bajo el término de energopolitics[1].
Las relaciones entre energía, política, tecnología y cultura se despliegan en un abanico de ejes de análisis hasta ahora escasamente estudiadas desde las ciencias sociales (Strauss et. al., 2013[2]). Entre estos ejes se destacan:
- La energía como imaginada, usada y contestada en diferentes contextos culturales.
- Las conexiones entre bienes de la naturaleza, relaciones sociales y política en los sistemas energéticos.
- Las nociones de progreso y colapso asociadas al desarrollo energético.
- Las transformaciones culturales y tensiones socioambientales en torno a la producción de energía.
- Los cambios socioculturales para reducir la dependencia a los combustibles fósiles en el marco de un nuevo régimen climático.
Además de esos ejes de análisis, un abordaje social de las relaciones entre energía, política, tecnología y cultura requiere prestar atención a los procesos socioterritoriales, productivos y epistémicos ligados a las distintas modalidades de producción energética. Y exige hacerlo considerando tanto los repertorios históricos vinculados con esa producción como los desafíos que plantean las innovaciones tecnológicas con sus transformaciones. Esta propuesta busca desplegar esos ejes y procesos para el estudio de las problemáticas sobre energía a partir de trabajos académicos que, desde las ciencias sociales, focalicen sobre ellos así como de los resultados de investigaciones llevadas adelante en el IDES, por el Núcleo de Estudios sobre Sociedad, Ambiente y Conocimiento.
[1] El concepto de energopolitics se centra en pensar el poder sobre y a través de la energía. Boyen D. (2011) Energopolitics and the Anthropology of Energy. Anthropology News: 5-7.
[2] Strauss S. et al (2013) Culture of energy. Power, practices, technologies. Routledge, Londres.
Inicio: Lunes 18 de agosto
Dirección: Laura Mombello, Ana Spivak L'Hoste
Docentes: Laura Mombello, Ana Spivak L'Hoste, Agustin Piaz, Matthieu Hubert, Santiago Garrido
Contacto: Contacto: ides@untref.edu.ar
Actividades aranceladas
Organiza: IDES UNTREF
Inscripción en el siguiente link
Más información sobre la carrera