Cursos de posgrado IDES UNTREF I Imágenes y memorias: formas de lo visual para pensar el pasado

El indiscutido lugar preponderante de las imágenes en las sociedades contemporáneas tiene su correlato en los modos y recursos para la construcción de memorias. A través de fotografías, films de ficción, documentales, videos y programas de televisión el pasado retorna y se instala en el presente. Estas imágenes dan sentido a los acontecimientos, contribuyen a dar forma y moldear los relatos y representaciones sobre el pasado, permiten transmitir lo sucedido hacia las nuevas generaciones, colaboran para evocar lo vivido y conocer lo no vivido, y rememoran los traumas de un pasado en común. Son, en definitiva, valiosos instrumentos de las memorias sociales. En el campo cada vez más extendido y dinámico de los estudios sobre memoria, el estudio de las imágenes ha cobrado en los últimos años un interés particular, en especial de la mano de estudios visuales interdisciplinarios que toman a las imágenes como privilegiados objetos de investigación.
En este marco, las preguntas que provienen del campo de la imagen se cruzan, articulan y enriquecen con preguntas centrales en la reflexión sobre los procesos memoriales: los dilemas de la representación de experiencias límites, las cuestiones vinculadas a la construcción de identidades narrativas, la problemática del conflicto entre memorias, los desafíos de la transmisión intergeneracional y otros. Este curso virtual se propone entonces ofrecer una aproximación inicial para reflexionar e indagar en el vínculo entre imágenes y memorias, con énfasis especialmente en los desafíos memoriales producidos por diversas experiencias de violencia política y estatal de la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI en América Latina.
De esta manera, se revisarán primero ciertos conceptos centrales para pensar las imágenes en relación a los hechos traumáticos del pasado y luego se profundizará en tres ejes específicos: el lugar de la imagen en las memorias de la violencia política -en especial, en las memorias de la desaparición forzada de personas-; las posibilidades de la imagen frente a los testimonios de las víctimas; y las prácticas del fotoperiodismo, los regímenes de visibilidad y su articulación con las memorias sociales.
Inicio: Viernes 8 de agosto
Dirección: Núcleo de estudios sobre Memoria, Coordinación académica: Claudia Feld, Natalia Fortuny
Contacto: ides@untref.edu.ar
Actividad arancelada
Organiza: IDES UNTREF
Inscripción en el siguiente link
Más información sobre el curso