Cómo crear y desarrollar un instrumento para electrónica en vivo

Charla con Joachim Heintz
La producción de música electrónica es considerada frecuentemente como rápida. Pero la creación de las herramientas con las que se realiza, sobre todo si se busca explorar algo nuevo u original, puede tomar mucho tiempo. En el caso del software Alme, su implementación llevó cerca de dos años.
Su desarrollador, Joachim Heintz fue invitado por la asignatura Tecnologías Sonoras III de la Licenciatura en Artes Electrónicas para dar una charla sobre la creación y el desarrollo de un instrumento para la electrónica en vivo.
En esta charla, el compositor alemán hablará sobre la idea inicial y las experiencias prácticas con diferentes músicos, que tuvieron un gran impacto en su desarrollo posterior. El encuentro busca presentar un estudio de caso para la elaboración de ideas propias y realizaciones singulares.
Actividad no arancelada
Sede Caseros II, Anexo de Artes Electrónicas
Organizan: Licenciatura en Artes Electrónicas e Instituto de Investigación en Arte y Cultura Dr. Norberto Griffa (IIAC)
Contacto: arteselectronicas@untref.edu.ar
Lugar:
Caseros,
Buenos Aires