Charla abierta sobre literatura

En el contexto de la muestra Puede que esta vez sea diferente, de Martha Rosler, para la que se creó una biblioteca de consulta pública y gratuita con contenidos feministas, Lucía Dussaut revisará cómo dialogan las propuestas literarias de algunas escritoras latinoamericanas con las formulaciones críticas y teóricas a propósito de la pregunta por “lo femenino” y “lo feminista” en su literatura. Hablar de “escritura femenina” es evidenciar otro sintagma, omnipresente e impronunciable, el de “escritura masculina”, cuya eficacia reside en la máscara que adopta, la de la escritura neutra. Por este motivo, la escritura de mujeres siempre ha permanecido en los márgenes del canon, basado en analogías sexuales y esencialistas. Sin embargo, a lo largo del extenso siglo XX y en paralelo a las numerosas batallas que supo dar el feminismo, este modo de existir marginal adoptó diferentes formas, pese a las continuidades que el mandato de la excepcionalidad pretendía asegurar. Nuestro objetivo es analizar el contradiscurso que, desde la segunda mitad del siglo XX, empieza a tramar la escritura de mujeres en Latinoamérica.
Lucía Dussaut es licenciada en Letras y doctoranda en Estudios de Género por la Universidad de Buenos Aires. Integra la cátedra de Narrativa Latinoamericana en la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Es Coordinadora académica y docente de la Maestría en Estudios y Políticas de Género de la Universidad Nacional de Tres de Febrero e investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE-UBA) y del Centro de Investigación en Estudios y Políticas de Género (CIEPOG-UNTREF).
Lugar:
Entrada por Apostadero Naval,
Puerto Madero,
CABA