IV Coloquio Internacional “Archivar, desarchivar, anarchivar. Escrituras Migrantes”
El evento reunirá a investigadoras e investigadores de la Argentina, España e Italia quienes reflexionarán sobre las escrituras migrantes y sus formas de memoria.
14-07-2025

La UNTREF, a través de su Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados (PELCC), será anfitriona del IV Coloquio Internacional Archivar, Desarchivar, Anarchivar. Escrituras Migrantes, que se realizará los días 29 y 30 de julio en la Sede Rectorado Centro. El evento se desarrollará en formato presencial y tendrá transmisión en vivo para el Canal de YouTube de la UNTREF.
Esta edición da continuidad a una serie de encuentros que comenzaron en 2022. Ese año se realizaron tanto el I como el II Coloquio Internacional. El II Coloquio destacó la importancia de los archivos en la era de las humanidades digitales como instrumentos reveladores de verdades ocultas y configuradores de nuevas interpretaciones sociales. Además subrayó que las personas tienen la potestad de transformar y apropiarse de los archivos en lugar de ser esclavas de ellos.
En 2023, el III Coloquio Internacional abordó los efectos de la transformación digital en las colecciones, poniendo de relieve cómo esta evolución facilita accesos más amplios pero, también, genera nuevas exclusiones, ya que no todo puede digitalizarse y se establecen recortes arbitrarios que dejan registros fuera del sistema.
El encuentro de este año propone pensar las escrituras vinculadas con los desplazamientos migratorios desde una perspectiva sensible, política y poética: cartas de despedida y bienvenida, narrativas de exilio y prisión, bitácoras de viaje, formas de traducción y géneros que se transforman en el trayecto. Entre lo que se deja atrás y lo que se abraza como posible destino emergen las tensiones entre el archivo, la memoria y la identidad en tránsito.
El Coloquio, que es coordinado por el director de la Maestría y Especialización en Humanidades Digitales Daniel Link, contará con la participación de investigadores e investigadoras de la UNTREF, el CONICET, la Universidad de Valencia y la Università Roma Tre, entre otras instituciones. A lo largo de las dos jornadas se desarrollarán paneles temáticos y conferencias centradas en archivos sobre el exilio, memorias disidentes, lenguas en movimiento y representaciones audiovisuales de la migración.
La conferencia inaugural estará a cargo de Diego Bentivegna (UNTREF-CONICET) y tratará sobre las migraciones y regresos en las obras de Wilcock y Pasolini. El cierre estará a cargo de Camilla Cattarulla (Università Roma Tre) con una reflexión titulada Un río de recuerdos entre verdad y ficción.
Organizado por el PELCC, en articulación con los proyectos Trans.Arch y Archivos en Transición, esta iniciativa es financiada por la Unión Europea.
Quienes se encuentren interesados en inscribirse deberán hacerlo a partir de este enlace. Para más información >> pelcc@untref.edu.ar.