Cerrando etapas, abriendo caminos: graduados de tres diplomaturas celebraron su logro

La Universidad organizó un encuentro formal para reconocer a quienes finalizaron las diplomaturas en Inclusión Escolar con Orientación en TES, Educación de la Primera Infancia y Protección de los Derechos de Usuarios y Consumidores.

04-11-2025

El SUM del 5to piso de la Sede Caseros II estuvo desbordado de gente y de emoción en la entrega de certificados para quienes egresaron de tres diplomaturas: Educación de la Primera Infancia, Inclusión Escolar con Orientación en TES y Protección de Derechos de Usuarios y Consumidores. El acto, que se realizó ante más de 100 personas, entre graduados, coordinadores, docentes y familiares, dejó en claro una realidad: la formación universitaria transforma la vida de las personas y tiende a dar respuesta a las más urgentes demandas sociales.            

Gabriel Asprella, titular de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil y coordinador de las carreras de Educación de la UNTREF, destacó que la educación no solo es formación académica, sino también una oportunidad para generar felicidad y fortalecer lazos entre las personas, especialmente en un contexto social en el que estos vínculos se han debilitado. Subrayó que cada día es una oportunidad para aportar un “granito de arena” en la vida de los estudiantes y que la Universidad pública debe estar siempre al servicio del bien común.

Por su parte, Alicia Romeo, coordinadora de la Diplomatura Universitaria en Educación de la Primera Infancia, enfatizó que enseñar es un encuentro entre etapas de la vida que requiere paciencia, tiempo y escucha. Señaló que la educación busca llegar a todos de manera igualitaria, respetando la singularidad de cada estudiante, y celebró que los graduados hayan dedicado su tiempo a formarse, destacando que la UNTREF seguirá acompañándolos en sus próximos desafíos profesionales.

A su vez, Laura Kiel y Samantha Lagrutta, coordinadoras de Inclusión Escolar con Orientación en TES y Protección de Derechos de Usuarios y Consumidores, respectivamente, coincidieron en la importancia de cursar diplomaturas que responden a demandas sociales actuales, fortalecen la capacidad profesional y contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Destacaron que estas propuestas académicas buscan formar profesionales capaces de intervenir de manera concreta en problemas educativos, sociales y comunitarios, promoviendo la igualdad de oportunidades y el bienestar de todos.

Diplomaturas y perfil de los graduados

•           Inclusión Escolar con Orientación en TES: Forma profesionales especializados en inclusión escolar y atención de trastornos emocionales severos. Busca que los graduados intervengan en situaciones complejas, resguarden la subjetividad de los niños y fortalezcan los lazos sociales dentro de las instituciones educativas. Su enfoque es interdisciplinario, con aportes del psicoanálisis, y combina teoría con práctica profesional en nueve seminarios y un trabajo final.

•           Educación de la Primera Infancia: Capacita a profesionales en la atención y desarrollo de niños de 45 días a 5 años, promoviendo el aprendizaje integral y la educación de calidad. Su formación interdisciplinaria permite trabajar en distintos niveles educativos, tanto en instituciones públicas como privadas, y su duración es de dos años.

•           Protección de los Derechos de Usuarios y Consumidores: Coordinada también por Adrián Ganino, ofrece herramientas para prevenir y resolver conflictos vinculados con los derechos de los usuarios y consumidores. Aborda regulaciones, jurisprudencia y doctrina vigente y está dirigida a abogados, contadores, personal técnico de organismos de defensa del consumidor, miembros de ONG y del Colegio de Abogados. Su cursada es virtual, con 120 horas distribuidas en seis meses.

El acto dejó ver un clima cálido y cercano, con momentos de emoción compartida entre estudiantes, docentes y familiares. La jornada consolidó el valor de estas diplomaturas dentro de la Universidad y celebró el esfuerzo de quienes las completaron, mostrando el compromiso de la UNTREF con la formación de profesionales que aportan a la sociedad y al bien común.