CELIV en los medios
-
Título
Fecha
Enlace
Radio Continental – La mañana – Víctor Hugo Morales.
Las cárceles argentinas son sólo para los pobres
- 02-10-2014
- >> Nota Completa
Radio Latina FM 101.1 – La Ventana con Andrés Klipphan
Marcelo Bergman fue entrevistado en el programa La ventana, a raíz del informe sobre cárceles realizado en el marco del CELIV de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
- 01-10-2014
- >> Nota Completa
Radio Nacional Córdoba AM 750.
“Al encarcelar a las personas que son el último eslabón no resolvemos el problema delictivo”.
- 01-10-2014
- >> Nota Completa
Pagina12 – Edición impresa / EL PAIS
Los estragos mediáticos de la mano dura. Por Horacio Cecchi
- 24-09-2014
- >> Nota Completa
Pagina12 – Edición impresa / EL PAIS
Los detenidos son los perejiles. Por Horacio Cecchi.
- 24-09-2014
- >> Nota Completa
Pagina12 – Edición impresa / EL PAIS
El método de la encuesta. Por Horacio Cecchi.
- 24-09-2014
- >> Nota Completa
Pagina12 – Edición impresa / EL PAIS
El pasado lo condena. Por Horacio Cecchi.
- 24-09-2014
- >> Nota Completa
Pagina12 – Edición impresa / EL PAIS
Acceso a las Armas. Por Horacio Cecchi.
- 24-09-2014
- >> Nota Completa
Pagina12 – Edición impresa / EL PAIS
La voz de los presos como radiografía carcelaria. Por Horacio Cecchi.
- 24-09-2014
- >> Nota Completa
Radio Mitre AM790, – Encendidos en la Tarde.
- 23-09-2014
- >> Nota Completa
Radio del Plata 1030 – Semanario.
- 20-09-2014
- >> Nota Completa
La Nación / Edición impresa / Opinión
La trampa de la punición.- 10-09-2014
- >> Nota Completa
Rebelión.com
Mayoría de presos es joven, pobre y de hogares violentos.
- 17-09-2014
- >> Nota Completa
La prensa / Edición impresa
La inseguridad, la Justicia y el sistema penitenciario, poblado en su mayoría por jóvenes con bajo nivel socioeconómico.
- 08-09-2014
- >> Nota Completa
Diario la Opinión / Policiales
La inseguridad, la Justicia y el sistema penitenciario, poblado en su mayoría por jóvenes con bajo nivel socioeconómico son algunos de los aspectos que se ven reflejados en una investigación realizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero entre presos condenados de diferentes cárceles de Argentina y de cinco países latinoamericanos.
- 08-09-2014
- >> Nota Completa
El sureño / Sociedad
La inseguridad, la Justicia y el sistema penitenciario, poblado en su mayoría por jóvenes con bajo nivel socioeconómico son algunos de los aspectos que se ven reflejados en una investigación realizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero entre presos condenados de diferentes cárceles de Argentina y de cinco países latinoamericanos.
- 07-09-2014
- >> Nota Completa
Tiempo Argentina web / Sociedad
Más de la mitad de los presos no tuvieron acceso a la escuela primaria. Es una de las conclusiones que arroja un estudio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero basado en 1033 internos de penales bonaerenses y federales. El 57% tiene entre 18 y 30 años y cayó por robos. El problema de la reincidencia y la vulnerabilidad social.
- 07-09-2014
- >> Nota Completa
Online911
El informe fue realizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia de la Universidad de Tres de Febrero, a 1.033 internos condenados que están presos en el sistema penitenciario Bonaerense y Federal. «El 31% de los entrevistados admitió haber consumido alcohol o drogas seis horas antes de cometer el delito».
- 07-09-2014
- >> Nota Completa
Noticias Argentinas / Sociedad
Cárceles argentinas están llenas de jóvenes con baja escolaridad Así se desprende de una investigación que se hizo en prisiones del país y de la región. Además, el informe sostuvo que otra de las conclusiones que hubo fue que también existe «el trabajo precario».
- 07-09-2014
- >> Nota Completa
Mendoza Online
Latinoamérica: El 31% de los presos consumió drogas horas antes de delinquir El estudio realizado en varios países de la región sostiene que más de la mitad de los delincuentes juveniles no terminó la educación primaria.
- 07-09-2014
- >> Nota Completa
Infobae.com / Sociedad
Inseguridad: el 30% de los presos consumió alcohol o drogas antes de cometer un delito.
- 07-09-2014
- >> Nota Completa
DiarioVeloz.com
La mayoría de los delincuentes presos no terminó la escuela y un tercio se drogó antes de robar.
- 07-09-2014
- >> Nota Completa
Diario UNO Santa Fe. El país.
Casi el 40% de los condenados son reincidentes. Un informe de la UNTREF revela que la deficiencia en los programas de rehabilitación y las condiciones penales, «influyen como reproductores del crimen».
- 05-05-2014
- >> Nota Completa
El Patagonico.net.
En la Argentina, un 38,6% de los presos son condenados reincidentes en el delito, según un estudio difundido por CELIV de la Universidad de Tres de Febrero
- 05-05-2014
- >> Nota Completa
Diario Popular. Edición Impresa.
El 43% de los condenados reincide en el mismo delito.
- 03-05-2014
- >> Nota Completa
Tiempo Argentino. Edición impresa.
El CELIV de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, presentó los resultados del análisis sobre población carcelaria realizado durante 2013, del cual surge que para algunos países de la región, incluida la Argentina, al menos un tercio de los presos ya había sido condenado previamente.
- 02-05-2014
- >> Nota Completa
Tiempo Argentino. Edición impresa.
Mención a los datos de reincidencia producidos por el CELIV en el marco del anuncio de excarcelaciones por audiencia pública anunciada por el Ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal.
- 02-05-2014
- >> Nota Completa
Efecto Domino.tv.
Mención especial del informe sobre reincidencia en el delito producido por el CELIV de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
- 30-04-2014
- >> Nota Completa
Infobae.tv.
Entrevista de María Julia Olivan a Marcelo Bergman sobre reincidencia en Argentina.
- 30-04-2014
- >> Nota Completa
Diario San Rafael.com. Sección El país.
En la Argentina, un 43 por ciento de los presos son condenados reincidentes en el delito, según reveló un estudio realizado sobre la población carcelaria en Latinoamérica en 2013.
- 29-04-2014
- >> Nota Completa
Mendoza online.
Informe: el 43% de los condenados son reincidentes. Del total de los que salen de la prisión, el 37,8 por ciento vuelve a cometer delitos.
- 28-04-2014
- >> Nota Completa
Noticias Terra.com
Un 43 por ciento de los presos son condenados reincidentes.
- 28-04-2014
- >> Nota Completa
News. Vice UK.
¿Por qué el Gobernador de Buenos Aires declaró el estado de emergencia en Seguridad en la Provincia? El director del CELIV, UNTREF fue consultado entre otros especialistas sobre la situación provincial, haciendo hincapié sobre el accionar policial.
- 23-04-2014
- >> Nota Completa
La Nación. Sección Impresa Enfoques.
Incomunicados: el país, en el espejo de la fallida reforma del Código Penal. Por Raquel San Martín.
- 16-03-2014
- >> Nota Completa
Chequeado
El Explicador, ¿Cuánto le cuesta la inseguridad a América Latina?
- 05-02-2014
- >> Nota Completa
La Nación, Opinión
La Argentina, el país con más robos. Repercusión Informe «Seguridad ciudadana con rostro humano» PNUD
- 26-12-2013
- >> Nota Completa
Clarin.com, Inseguridad
El problema es lo que puede venir. Por Marcelo Bergman, CELIV – UNTREF.
- 23-12-2013
- >> Nota Completa
Infobae
Entrevista online a Marcelo Bergman , Director del CELIV – UNTREF, sobre el Informe «Seguridad Ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina» PNUD
- 15-11-2013
- >> Nota Completa
La Nación, Sección Impresa
Para la ONU, la Argentina es el país con más robos en América latina. El informe reveló que tiene la tasa más alta de asaltos de la región, con 973 víctimas cada 100.000 habitantes; el trabajo insta a encarar la inseguridad con «voluntad política de largo plazo».
- 15-11-2013
- >> Nota Completa
Télam. ONU-SEGURIDAD-ARGENTINA
Entrevista a Marcelo Bergman, Director del CELIV – UNTREF. La Argentina tiene una de las tasas más bajas de homicidios de América Latina porque presenta «indicadores sociales como educación, trabajo y salud razonablemente mejores que otros países»
- 14-11-2013
- >> Nota Completa
UNTREF
Menciones y reconocimiento de la participación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en las repercusiones del Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina 2013-2014 “Seguridad Ciudadana con Rostro Humano: Diagnostico y propuestas para América Latina”
- 14-11-2013
- >> Nota Completa
Clarin.com
Informe de la ONU: Argentina es el país con más robos de América Latina. POR NATASHA NIEBIESKIKWIAT
En promedio, superó a países como México y Brasil. El continente es el más inseguro del mundo. Las críticas a los gobiernos.- 14-11-2013
- >> Nota Completa
Lanacion.com
Según la ONU, Argentina es en promedio el país con más robos de América latina.
- 14-11-2013
- >> Nota Completa
Perfil online
Para la ONU, Argentina es el país más inseguro de América Latina. En promedio, Argentina superó a México y Brasil en cantidad de robos.
- 14-11-2013
- >> Nota Completa
Boletin n.99, Revista Humanum
La inseguridad ciudadana: ¿Qué nos dicen quienes cometen los delitos?
En los últimos 10-15 años las autoridades respondieron al crecimiento del delito endureciendo las penas, provocando una genuina explosión carcelaria. Muchas cárceles son virtualmente gobernadas por pandillas donde la violencia y la crueldad son notables (…)- 05-11-2013
- >> Nota Completa
Inter-American Dialogues, Latin America Advisor
FEATURED Q&A, How Does the President’s Health Affect Argentine Politics?
Marcelo Bergman, Director CELIV, UNTREF, es consultado sobre de cómo cree que afecta el estado de salud de la Presidenta en la política argentina junto a Julio Burdman, Director del Observatorio Electoral, Universidad de Belgrano, y Miguel Kiguel, Director Ejecutivo de Econ-views en Buenos Aires.
- 23-10-2013
- >> Nota Completa
Nota
Especialista norteamericano en seguridad ciudadana disertó en Buenos Aires.
- 26-07-2013
- >> Nota Completa
Radio Continental – La mañana – Víctor Hugo Morales.
Las cárceles argentinas son sólo para los pobres
- 02-10-2014
- >> Nota Completa