En el marco de BIENALSUR 2025, el jueves 30 de octubre a las 12.30 h se inaugurará en el Museo de Artes Visuales de la UNTREF, en la Sede Caseros I, la exposición “Nos interpela el error. Artes Electrónicas UNTREF-25 años”.
Obras de Tobibi Bienz (CHE) y Victoria Papagni (ARG), Tamara Moura Costa (ARG), Julián Pesce (ARG), Javier Plano (ARG) y Eliana Rosales (ARG), escogidas a partir de un concurso abierto entre artistas egresados de la Licenciatura en Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, integran la exposición curada por Jael Caiero (ARG) que se presenta para celebrar los primeros 25 años de una iniciativa pionera en el desarrollo académico de las prácticas artísticas electrónicas.
“La selección de obras da cuenta de algunos aspectos de este microcosmos gestado en el noroeste del conurbano bonaerense. Tanto en lo-fi como en hi-tech, la Licenciatura en Artes Electrónicas es un delicioso caldo de cultivo para un pensamiento fértil a través de la tecnología. Un semillero de médiums electrónicos, devotos del ruido, robots sentimentales y científicos locos”, destaca la curadora de la muestra, también egresada de la carrera.
Esta exposición da cuenta de la variedad de preguntas y soportes que la tecnología habilita y promueve. Desde las imágenes de plantas, compuestas a partir de la utilización de un software de precisión, que presenta Tamara Moura Costa en la obra Límites, hasta las Traducciones, en las que Julián Pesce articula soportes y tecnologías contemporáneas con técnicas tradicionales como el grabado en madera señalando, entre ambas, inesperados puntos de contacto. También son parte de la muestra la pieza RCGD, partitura audiovisual compuesta mediante procedimientos digitales por Eliana Rosales para indagar los posibles vínculos entre la textura visual y el sonido en las ejecuciones musicales, y Patrón de prueba 14: Interferencias, la pieza abstracta con que Javier Plano explora el llamado “ruido electrónico” (distorsiones y malformaciones propias de la materia tecnológica, tantas veces ocultas bajo su impactante nitidez) así como la interacción entre las tecnologías analógicas y las digitales. Igualmente, integra la exposición Fears and Affections. Balada Tóxica, del colectivo compuesto por Tobibi Bienz y Victoria Papagni. Centrado en la cucaracha como objeto de rechazo y potencial fetiche de una era postapocalíptica, este video cuestiona las nociones aprendidas de miedo y asco, invitando a reflexionar sobre la marginalidad, el desagrado y la relación interespecies.
“Este trabajo es una expresión de esa inquietud y movimiento continuo que consolida a la carrera como un espacio de reflexión crítica, de exploración y expansión de lo posible, que abre horizontes creativos y conceptuales. En un horizonte de incertezas, nos interpela el error… y es a partir de las preguntas que de allí emergen, y de la necesidad de ensayar/encontrar otras respuestas, que trabajamos. A veinticinco años de su creación, la Licenciatura en Artes Electrónicas sostiene su vocación de ensayo y experimentación: continúa revisando y actualizando sus contenidos, métodos y perspectivas y busca acompañar las transformaciones del arte y del pensamiento contemporáneo”, señalan Diana Wechsler, Vicerrectora de la UNTREF,directora artística de MUNTREF y BIENALSUR, y Andrés Denegri, coordinador de la Licenciatura.
Nos interpela el error. Artes Electrónicas UNTREF – 25 años
En exhibición del 23/10 al 31/12
MUNTREF Museo de Artes Visuales, Sede Caseros I
Valentín Gómez 4838, Caseros, Provincia de buenos Aires
Abierto de lunes a sábados de 11 a 19 h
Entrada gratuita