Mediación y tecnología: la UNTREF lidera en Iberoamérica con un agente de IA exclusivo

La Universidad implementa NegotiaThor One, un agente de inteligencia artificial que amplía las soluciones posibles en mediaciones, se integra a la formación de los estudiantes y posiciona a la institución como referente regional en innovación a

23-10-2025

La UNTREF se convirtió en pionera en Iberoamérica al incorporar en su formación académica NegotiaThor One, un agente de inteligencia artificial diseñado para asistir en procesos de mediación y negociación. “No hay ninguna otra universidad iberoamericana que tenga este dispositivo”, afirmó Alberto Elisavetsky, impulsor de esta aplicación y director del Observatorio de la Resolución de Conflictos Tradicional y en Línea. Este observatorio pertenece al Instituto del Conflicto de la UNTREF que es parte del Área del Instituto del Conflicto UNTREF, dirigida por Alicia Millán y docente de la Licenciatura en Resolución de Conflictos y Mediación de esta institución.

NegotiaThor One es un modelo de negociación integrativa –“ganar-ganar”- basado en la plataforma ChatGPT de OpenAI. Permite a los mediadores explorar innumerables opciones de mutuo beneficio frente a las que puede generar un mediador tradicional con las partes. “Además ayuda a agrupar y combinar las soluciones, todo con la bandera de la ética por delante, respetando las normas ISO 32122 y las recomendaciones del Consorcio Internacional para Resolución de Disputas en Línea, ICODR.org”, detalló Elisavetsky.

El agente de IA se utiliza como herramienta pedagógica en la materia Resolución de Conflictos en Línea en la que los estudiantes se entrenan en negociación y mediación asistida. “La IA no te va a reemplazar pero sí te va a reemplazar un colega que sepa usarla”, agregó el especialista.

El desarrollo de este dispositivo se enmarca en la primera investigación iberoamericana comparada entre mediación tradicional y asistida por inteligencia artificial en la que participaron 15 instituciones de la Argentina, México, Chile, Colombia, Costa Rica y España. “Se trata de una mirada común construida entre todas las instituciones participantes que permitió estudiar de manera sistemática las diferencias y potencialidades de la mediación con y sin IA”, explicó Elisavetsky.

La UNTREF recibió la cesión sin cargo de la tecnología a partir del prototipo NegotiaThor One. Este prototipo está siendo utilizado como base para diseñar un agente específico para el Poder Judicial de Corrientes por ODR Latinoamérica, organización homologada para la formación por el Ministerio de Justicia y seleccionada como startup innovadora por el Banco Interamericano de Desarrollo y JusLab.

“El agente de inteligencia artificial sugiere una serie de pasos que luego pueden ser seguidos o no por el mediador”, señaló Elisavetsky. Destacó, también, la necesidad de mantener la actualización constante de los programas académicos: “Los avances tecnológicos cambian permanentemente. Por eso no podemos repetir el mismo programa de estudios de un cuatrimestre a otro, ya que quedan obsoletos”.

La difusión de los resultados de esta investigación continúa en escenarios internacionales. La UNTREF participará en noviembre en la Ciber Semana de la Resolución de Conflictos en el Mundo. Allí presentará el desarrollo en sesiones en inglés y español, con representantes de todas las instituciones iberoamericanas involucradas.

Este proyecto combina innovación tecnológica, investigación académica y práctica profesional, consolidando un modelo de formación que acerca a los estudiantes a la experiencia real de la mediación contemporánea y posiciona a la UNTREF como referente en mediación asistida por inteligencia artificial en la región.

Por último, Elisavetsky subrayó el valor de la comunidad académica que se formó en torno a las carreras de Resolución de Conflictos y Mediación de la UNTREF. “Muchos graduados continúan vinculados con la Universidad, participan en investigaciones, colaboran en publicaciones y representan a la institución en eventos nacionales e internacionales”, destacó.  Este entramado de vínculos fortalece el desarrollo profesional de los egresados y refleja el compromiso sostenido de la UNTREF con la construcción de conocimiento y la formación de especialistas en mediación y nuevas tecnologías.