Desde Málaga BIENALSUR presentó su nuevo proyecto artístico y cultural

El lunes 14 se llevó a cabo desde Málaga, España, la presentación del proyecto Al sur del sur. El evento fue transmitido vía streaming.

14-06-2021

El 14 de junio tuvo lugar, desde Málaga, España, un nuevo encuentro de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR). En el mismo, se presentó el proyecto Al sur del sur, una conversación sobre arte latinoamericano y cartografías que arrojan luz sobre realidades invisibilizadas y zoológicos humanos, en un contrapunto que desmonta la perspectiva colonial. La actividad fue transmitida por streaming desde el sitio web de BIENALSUR.

Al sur del sur es un trabajo en colaboración en el que obras de artistas mujeres rediseñan cartografías que hacen foco sobre realidades invisibilizadas. El mismo tuvo lugar en La Térmica, un centro de creación, producción y formación cultural contemporánea de la Diputación de Málaga que busca desarrollar una nueva mirada sobre la realidad a través de la cultura y la iniciativa ciudadana.

Este espacio será sede del kilómetro 9692 en la tercera edición de BIENALSUR, actividad que se desarrollará desde julio hasta diciembre de este año. Allí se inaugurará la muestra curada por la directora artístico-académica de BIENALSUR, Diana Wechsler, que incluirá los capítulos Cartografías disidentes, con obras de las artistas argentinas Agustina Woodgate, y Graciela Sacco, y de la uruguaya Paola Monzillo; y Zoo, una muestra archivo de la artista chilenaVoluspaJarpa que hace foco en las maneras con las que la mirada colonial exotizó y deshumanizó las distancias socioculturales. 

"Saberse del ‘sur’ no solo es ubicar una geografía, es sentir una mirada; es recibir una mirada. Una mirada que clasifica, que hace ‘distinto’, que posee los instrumentos para dar a aquello que es mirado la mera cualidad de cosa, de objeto ‘exótico’ que, se dice de él, no sabe identificar su propia imagen ni construir su propio relato" indicó el historiador, crítico de arte y catedrático de la Universidad de Málaga, Eugenio Carmona.

En este sentido, el propio Carmona se pregunta "¿qué ocurre cuando quien es mirado es capaz de detener con el espejo de la conciencia de sí misma la mirada petrificadora de la Medusa de la Dominación?, ¿qué ocurre cuando la mirada ‘sur’ le devuelvela mirada a quien creía poseerla para que, inesperadamente, se vea a sí mismo y sin quererlo, como ‘otredad’, como generador de ‘alteridad’?".

Sobre estas y otras cuestiones vinculadas al arte latinoamericano dialogaron en Málaga el director general de BIENALSUR y rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Aníbal Jozami, y el director de La Térmica, Salomón Castiel. En la charla participaron, también, el curador e investigador independiente español Alex Martín Rod; la galerista estadounidense Isabel Hurley; y el crítico de arte y profesor de Historia del Arte de la Universidad de Málaga Juan Francisco Rueda. Además, vía streaming se sumará a la conversación, desde Argentina, Diana Wechsler, y desde Chile, Voluspa Jarpa.

Previo al evento en Málaga, el jueves 10, Aníbal Jozami participó, en calidad de invitado especial, en la reunión de la red EUNIC (European Union National Institutes for Culture), institución que congrega a organizaciones culturales de todos los países de la Unión Europea, con el objetivo de exponer sobre la BIENALSUR.  

De la reunión, que fue presidida por la vicepresidenta del gobierno español, Carmen Calvo y la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, participaron ministros de cultura y embajadores de todos los países iberoamericanos. El espíritu del encuentro fue integrar a diversas instituciones culturales donde BIENALSUR y el Instituto Italo-Latinoamericano (IILA) fueron tomadas como ejemplo de la integración eurolatinoamericana.

Descargar galería de imágenes: