MUNTREF Centro de Arte y Naturaleza – Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires

Jueves, viernes, sábados y domingos de 14 a 19 hs.
Av. Sarmiento 2601. Hasta el 31 de marzo


Huellas en la naturaleza

Muestra los procesos llevados a cabo por los artistas en diferentes espacios naturales para sus obras e intervenciones en BIENALSUR. Christian Boltanski (FRA), Angelika Markul (POL), Charly Nijensohn (ARG) y Eduardo Srur (BRA).

 

Ventanas del tiempo, de Walter Riedweg (SUI) y Mauricio Dias (BRA).

Video-instalación integrada por siete proyecciones. Cada una de ellas condensará en loop la toma fija de 24 horas de siete ventanas emblemáticas de Buenos Aires: la Casa Rosada, el CCK, Aeroparque, el hotel Sheraton, la Usina del Arte, el Hotel Inmigrantes y el propio edificio de El Águila.

 

Rizosfera FM, del colectivo Electrobiota (MEX).

Propone una experiencia desconocida al conectarnos con la sonoridad de las raíces de distintas plantas distribuidas en el espacio. La iniciativa nace de la curiosidad por aproximarnos y generar nuevas redes y canales de comunicación interespecies.
Por otro lado, otros dos proyectos abordan la región del Amazonas desde distintas perspectivas: El encanto, de Freddy Dewey Mathews (GBR) muestra las diferentes formas de intervención sufridas por la selva amazónica, sus habitantes y especies. Mientras que Fátima Rodríguez (PER) muestra cómo la naturaleza se apodera de un edificio de hormigón pensado para una universidad, que quedó en medio de la selva sin ser utilizado por el hombre.

 

Sistema, video del artista Balam Bartolomé (MEX)

Hace una mixtura entre una imagen de la naturaleza y el discurso de Diego Rivera de 1944 sobre la necesidad biológica del arte, en una reflexión sobre la necesidad de la expresión artística como llamador a la vez que como gesto natural para el ser humano.

Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado

Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h. Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 19:00 hs. Hasta el 27 de febrero

Liquidación por cierre, Grupo de Arte Callejero (ARG)

Con curaduría de Florencia Battiti, se reúnen veinte años de activismo artístico-político del Grupo de Arte Callejero, integrado por las artistas argentinas Lorena Bossi, Vanesa Bossi, Mariana Corral, Fernanda Carrizo y Carolina Golder. La muestra, que se exhibe en la Sala PAyS, recoge las principales acciones urbanas realizadas, a lo largo de los últimos 20 años, por estas artistas en torno a cuestiones tales como la violencia institucional, la crisis del neoliberalismo y los antimonumentos.

 

TOUCH, Regina Silveira (BRA).

Un proyecto de naturaleza gráfica que guarda un estrecho vínculo con la arquitectura y los espacios urbanos, y se inscribe en la importante trayectoria de proyectos en el espacio público realizados por ella. Una intervención que apunta a traspasar los límites normativos entre arte y cotidianidad urbana.

 

 

 


 

 

 

 

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)

Miércoles a lunes de 12:00 a 20:00 h. Hasta el 19 de febrero

Salida de los obreros al museo. Taller y República a partir de Tucumán arde, Alexander Apóstol (VLA)

El trabajo está centrado en Tucumán arde, la acción estético política llevada a cabo en 1968. Recupera la dimensión política inscripta en el manifiesto y la re-trabaja a partir de distintas dimensiones en colaboración con diferentes áreas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF): el matemático Pablo Jacovskis, la escritura creativa con María Negroni, las artes del circo con Gabriela Ricardes, y el área de medios y recursos audiovisuales. La muestra fue curada por el español Agustín Pérez Rubio y la directora artístico-académica de BIENALSUR, Diana Wechsler.