David Oubiña

-Libro en prensa: Una muerte insignificante (Ugetsu, Kenji Mizoguchi y la moral de la cámara), Buenos Aires, Galería Jorge Mara / La ruche.

-Publicación de selección, introducción y notas, en el libro de Raúl Beceyro, Cine y región. Ensayos, proyectos y películas, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral / Universidad Nacional de Entre Ríos, 2014.

-Capítulo de libro en prensa: “Treblinka de los argentinos. Imágenes de la Nación: el cine y el bicentenario”, en Ana Laura Lusnich (comp.), Representación y Revolución en el cine latinoamericano clásico-industrial: Argentina, Brasil y México (edición bilingüe en castellano y portugués), Alameda editorial, San Pablo (en prensa).

-Publicación de capítulo “Un realismo negligente. El cine de Lucrecia Martel”, en Paulina Bettendorff y Agustina Pérez Rial (eds.), Tránsitos de la mirada. Mujeres que hacen cine, Buenos Aires, Libraria, 2014.

-Edición de “What’s Outside the Frame”, liner-notes que acompañan al DVD The Swamp (La ciénaga, Lucrecia Martel, 2002), DVD editado por Criterion Collection, Nueva York, 2014.

-Tercer Premio Nacional para El silencio y sus bordes. Modos de lo extremo en la literatura y el cine, David Oubiña, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2011. Premios Nacionales (Producción 2010-2013), Secretaría de Cultura de la Nación, 2014.

-Diploma al mérito a las cinco figuras destacadas del decenio 2004-2014 en la categoría Ensayo de arte. Fundación Konex: Letras, 2014.

-“Apuntes para una historia espectral del cine”

XXVII Jornadas de Investigación del Instituto de Literatura Hispanoamericana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 9 – 13 de marzo de 2015

-“La influencia secreta. El cine en Cortázar”

Panel de apertura. Homenaje a Julio Cortázar (1914-1984) VI Congreso Internacional de Letras: Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística, Facultad de Filosfía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 25 – 29 de noviembre de 2014

 –“La influencia secreta. El cine en Cortázar”

Jornadas Internacionales Lecturas y relecturas de Julio Cortázar, Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Buenos Aires 25 – 27 de agosto de 2014

-“Políticas de los autores: memorias políticas del cine”

Tercer Coloquio Cine y Filosofía: Fragmentos, memorias y contramemorias. Dilemas del cine actual, Facultad de Humanidades y Facultad de Arquitectura, Carrera de Pedagogía en Filosofía y Escuela de Cine, Universidad de Valparaíso, 20 y 21 de Agosto 2014

-“Habitar el territorio de una fantasmagoría (Apuntes para una Historia espectral del cine)”

Foro Internacional Territorios contemporáneos: Un debate interdisciplinario. Territorios desde lo social, lo virtual y lo imaginario, Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso, 19 de agosto de 2014

 –“Bazin, Deleuze y la crítica cinematográfica en la Argentina”

Panel de cierre: Debates historiográficos sobre cine argentino, en el IV Congreso Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual: Documental / Ficción. Cruces interdisciplinarios e imaginación política, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 13 – 15 de marzo de 2014

-Fuera de lugar: la Nouvelle vague y las generaciones en el cine

Conferencia de apertura, Talents Buenos Aires, Universidad del Cine, Buenos Aires, 4 de abril de 2014

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *