- Preinscripción
- Acceso a SIU Guaraní
- Webmail
- Nuestra UNTREF
Especialización en Estudios Afroamericanos - Presencial / Híbrida
Acreditado por la CONEAU, Resolución Nº: 240/14
PRESENTACIÓN / FUNDAMENTACIÓN
La Carrera de Especialización en Estudios Afroamericanos, se propone generar un espacio que promueva los estudios y valoración de la cultura Afro como parte intrínseca de nuestra identidad Americana, estimulando una mirada crítica e interdisciplinaria que nos permita comprender sus aportes en sus diferentes manifestaciones, diversidad y recreaciones a lo largo de la historia.
Director: Dr. Hamurabi Noufouri
Coordinadora: Mag. María José Becerra
Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Académica al que está adscripto:
Instituto de Artes y Ciencias de la Diversidad Cultural (IDEIA)
Denominación del título que otorga:
Especialista en Estudios Afroamericanos
BECAS
Además del programa de becas que ofrece la UNTREF, el posgrado cuenta con el apoyo de fundaciones y organizaciones culturales a través del otorgamiento de un número limitado de becas totales o parciales asignadas por un procedimiento de selección de los candidatos. Usted puede solicitar información complementaria a infoposgrados@untref.edu.ar
Informes:
estudiosafroamericanos@gmail.
maestriaendiversidad@untref.
- Duración aproximada: 1 año y medio (3 cuatrimestres)
- La Carrera de Especialización en Estudios Afroamericanos se articula con la Maestría en Diversidad Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Perfil del graduado:
 Los graduados del Programa de Posgrado en Diversidad Cultural desarrollarán las siguientes competencias: 
- Capacidad de análisis y conceptualización sobre las situaciones y transformaciones interculturales.
- Conocimiento especializado y actualizado en la especialidad elegida.
- Formación lingüística que les permitirá el acceso a las fuentes según el campo cultural elegido.
- Aptitud investigativa en la orientación elegida y en los procesos culturales comparados.
- Capacidades para el diseño y desarrollo de proyectos de docencia e investigación.
- Ampliación intercultural del campo de ejercicio de la práctica profesional (instituciones educativas, centros culturales, organismos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales y extranjeros)
Dedicación del estudiante: TOTAL (Modalidad Presencial)
- Reglamentación: Resolución C.S. 21-03 y Resolución C.S. N° 033-05
| PROGRAMA DE ASIGNATURAS DE LA ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS AFROAMERICANOS | 
| ÁREA BÁSICA | 
| PRIMER CUATRIMESTRE | |
| Sociología de los procesos de segregación y exclusión | 48 | 
| Procesos Interculturales e Interreligiosos Comparados | 48 | 
| Idioma I | 64 | 
| Relatos Históricos Unversalistas | 32 | 
| SUBTOTAL 1ER. CUATRIMESTRE | 120 | 
| ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN TEMÁTICA | 
| SEGUNDO CUATRIMESTRE | |
| Introducción a la procesos sociales, culturales, científicos y artísticos Afroamericanos | 48 | 
| Idioma II | 64 | 
| Filosofía, Pensamiento y Derecho I | 24 | 
| Arte, Estética y Urbanismo Afroamericanos I | 24 | 
| SUBTOTAL 2D0. CUATRIMESTRE | 160 | 
| TERCER CUATRIMESTRE | |
| Literatura Clásica y Contemporánea | 48 | 
| Relato Histórico e Identidades Colectivas | 24 | 
| Arte, Estética y Urbanismo II | 24 | 
| Filosofía, Pensamiento y Derecho II | 24 | 
| SUBTOTAL 3ER. CUATRIMESTRE | 120 | 
| Total de Horas de Especialización | 472 | 
Informes e Inscripción:
maestriaendiversidad@untref.edu.ar
 
