- Preinscripción
- Acceso a SIU Guaraní
- Webmail
- Nuestra UNTREF
Maestría en Epistemología e Historia de la Ciencia - Presencial / Híbrida
Director: Dr. César Lorenzano – clorenzano@untref.edu.ar
Codirector: Dr. Pablo Lorenzano – plorenzano@untref.edu.ar
Contacto
Presentación
En las sociedades contemporáneas el conocimiento tiene una ubicación central y el conocimiento científico posee un rol destacado en todos los ámbitos de su funcionamiento. En este contexto, la reflexión acerca de la ciencia se constituye en un elemento indispensable para su dominio acabado y para su avance. Las disciplinas que hacen de esta reflexión su objeto central son: la metodología de la investigación científica; la epistemología, o estudio sobre la razonabilidad de las ciencias; y la historia de la ciencia, sin cuyos contenidos la metodología y la epistemología serían vacías.
La Maestría se propone desarrollar estas tres áreas temáticas, en la creencia de que, sin el rigor formal y conceptual de la metodología y la epistemología, la comprensión de la actividad científica y su ejercicio tropiezan con grandes dificultades.
Cuerpo docente
Se compone de especialistas en distintas disciplinas de reconocida trayectoria académica nacional e internacional. Todos poseen doctorados realizados tanto en el país como en el exterior. En su mayoría son investigadores del CONICET y categoría 1 del sistema nacional científico.
Duración, modalidad y título
La Maestría está conformada por 13 Seminarios de Posgrado que se cursarán a lo largo de dos años. Luego, en el tercer año, el maestrando deberá cursar un Seminario de Tesis que le permitirá comenzar a elaborar su tesis.
Horarios de cursada (dos posibilidades):
– Presencial/híbrida (pudiendo cursar de modo presencial o remoto): lunes y jueves, de 18:00 a 21:00h.
– Presencial/ híbrida (pudiendo cursar de modo presencial o remoto): sábados cada 15 días, según cronograma de feriados y disponibilidad de los docentes, de 10:00 a 13:00 hs y de 14:00 a 17:00h.
Carga horaria total: 700 horas de las cuales 540 corresponden a los cursos y seminarios del plan de estudios y 160 horas a investigación, acreditadas por las monografías que se requieren para la aprobación de los seminarios.
Título: Magister en Epistemología e Historia de la Ciencia
Estado CONEAU: Aprobado, Res. 633/16
Perfil del egresado
Al finalizar el Posgrado:
– Conocerá la metodología y epistemología general de la ciencia.
– Conocerá la metodología, epistemología e historia especiales de una disciplina científica.
– Conocerá las condiciones sociales de la producción y desarrollo de la ciencia y la tecnología.
– Podrá diseñar un proyecto de investigación.
– Podrá dirigir proyectos de investigación.
Condiciones de ingreso
Se requerirá título de grado universitario de validez nacional en carreras de no menos de cuatro años o título terciario oficialmente reconocido y/u otros estudios que puedan ser considerados equivalentes a los universitarios. Los estudiantes extranjeros o con título emitido por universidad del exterior deberán cumplir con los requisitos nacionales de convalidación de títulos para el estudio de carrera de posgrado.
Plan de estudios
PRIMER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
– Elementos de Lógica, Lógica Informal y Teoría de Conjuntos
– Introducción a la Metodología de la Investigación Histórica
SEGUNDO CUATRIMESTRE
– Ciencia y Sociedad
– Epistemología I
– Historia de la Ciencia I
SEGUNDO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
– Concepciones Semánticas de la Ciencia
– Epistemología de las Ciencias Sociales
– Historia de la Ciencia II
SEGUNDO CUATRIMESTRE
– Epistemología II
– Historia de la Ciencia III
– Epistemología III
TERCER AÑO
– Seminario de Tesis
Equipo
Director: Dr. César Lorenzano – clorenzano@untref.edu.ar
Codirector: Dr. Pablo Lorenzano – plorenzano@untref.edu.ar
Coordinador académico: Dr. Cláudio Abreu – cabreu@untref.edu.ar
Coordinador técnico: Juan Manuel Albarracín – epistemologia@untref.edu.ar
Comité Académico
Dr. Evandro Agazzi (Universidad de Génova, FISP), Dr. Antonio Castorina (UBA, CONICET), Dr. Ulises Moulines (Universidad de Múnich), Dr. José Antonio Díez Calzada (Universitat de Barcelona.), Dr. Eduardo Scarano (IIEP, UBA).
Docentes
Dr. Pablo Lorenzano, Dra. Verónica Tozzi Thompson, Dr. Mariano di Pasquale, Dr. Federico Penelas, Dr. Diego Lawler, Dr. Santiago Ginnobili, Dr. Daniel Blanco, Dra. Lucía Federico, Dra. Mercedes O’Lery, Dra. Florencia Rimoldi, Dr. Pablo Mira, Dr. Walmir Cardoso, Dr. Alejandro López