Maestría en Economía Social, Comunitaria y Solidaria - Virtual


Director: Jorge Bragulat jbragulat@untref.edu.ar


Presentación

Se propone analizar racionalidades económicas que se distinguen tanto de la lógica del intercambio mercantil como de la planificación centralizada combinando un abordaje teórico interdisciplinario y el análisis empírico con perspectiva latinoamericana.

Se trata de una maestría de tipo profesional, dirigida a quienes están interesados en ampliar las incumbencias de su contribución profesional a la sociedad, aprehendiendo el carácter plural de la economía real. La modalidad de dictado es virtual, lo que favorece la construcción de saberes y el diálogo intercultural, la visibilización, la puesta en valor y el análisis relacional de una pluralidad de expresiones regionales de otra economía.  

El trabajo final de intervención (TFI) que propone la carrera no es una tesis de investigación sino un proceso de innovación o transformación con alcance práctico, que pretende modificar una situación problemática o aprovechar una oportunidad de mejora en el campo de la ESC-solidaria.

Esta carrera forma parte del tramo integrado en Economía Social que ofrece esta universidad, junto con la Especialización en Economía Social y Solidaria y el Curso de Posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades sin Fines de Lucro.


Cuerpo docente

Se compone de profesionales de diferentes disciplinas que poseen una amplia experiencia y trayectoria académica. A lo largo de la cursada se contará, además, con la participación de referentes en el campo de estudio a nivel nacional e internacional.


Duración, modalidad y título

Modalidad: virtual
Total de carga horaria: 720 horas (2 años)
Título: Magíster en Economía Social, Comunitaria y Solidaria
Estado CONEAU: Resolución Ministerial 2019-4002-APN-MECCYT


Perfil del egresado

Al cabo de sus estudios el egresado de la Maestría en Economía social, Comunitaria y Solidaria:

  • Conocerá y comprenderá:

Los fundamentos teórico-epistemológicos de una economía plural que permiten aprehender la racionalidad de la economía social, comunitaria y solidaria (ESC-solidaria).

Los supuestos y concepciones del desarrollo que se han implementado en Latinoamérica así como los debates fundamentales que introducen las teorías críticas y sus alternativas.

Las peculiaridades organizativas y dinámicas de participación y toma de decisiones que se configuran al interior de las experiencias de ESC-solidaria, ponderando su potencial de cambio en las subjetividades de sus integrantes.

  • Contará con capacidades para:

Formular y ejecutar proyectos de investigación-acción o de intervención en el campo de la Economía Social, Comunitaria y Solidaria.

Participar en el diseño, co-construcción e implementación de políticas públicas con una orientación a la efectiva ampliación de derechos sociales, económicos y culturales y a transformación socioeconómica.

Estimular y diagramar propuestas de articulación, cooperación o colaboración entre experiencias de la Economía Social, Comunitaria y Solidaria que tiendan al fortalecimiento de este campo así como a promover el desarrollo territorial sustentable.


Condiciones de ingreso

Poseer título de nivel superior, otorgado por instituciones universitarias o institutos de educación superior, nacionales o extranjeras, equivalentes a una carrera de grado, con reconocimiento oficial y una duración mínima de cuatro (4) años.

Para postularse a la próxima cohorte, las/los interesados deben enviar un CV actualizado y una carta dirigida al Director Dr. Jorge Bragulat explicando las motivaciones, intereses y expectativas personales y profesionales en relación con la Maestría a la cuenta maestriaeconomiasocial@untref.edu.ar. Las autoridades de la Carrera analizarán dicha documentación y remitirán la carta de aceptación.


Plan de estudios

PRIMER CUATRIMESTRE

  • Fundamentos de Economía Social, Comunitaria y Solidaria
  • Teorías Críticas y Alternativas para Pensar el Desarrollo
  • Historia del Asociativismo y de la Economía Social y Comunitaria en Latinoamérica

SEGUNDO CUATRIMESTRE

  • Políticas Públicas para la Economía Social, Comunitaria y Solidaria
  • Prácticas y Dinámicas de la ES I: la reciprocidad en la producción
  • Prácticas y Dinámicas de la ES II: la reciprocidad en el consumo

TERCER CUATRIMESTRE

  • Prácticas y Dinámicas de la Economía Comunitaria
  • Marco Jurídico del Asociativismo en América Latina
  • Planificación y Gestión Colectiva en Organizaciones de la ESC

CUARTO CUATRIMESTRE

  • Taller de trabajo final de intervención

 

SEMINARIOS ELECTIVOS DEL TRAMO NO ESTRUCTURADO

  • Análisis de Textos y Escritura Académica
  • Cooperativas Sociales y Servicios de Proximidad
  • Cooperativismo y Género
  • Desarrollo Local
  • Software libre, Emancipación del Trabajo y Democratización del Conocimiento
  • Soberanía Alimentaria y Desarrollo

Equipo

Director: Dr. Jorge Bragulat jbragulat@untref.edu.ar

Coordinadora Académica: Mg. Jorgelina Flury jflury@untref.edu.ar

Comité Académico: Dra. Marina Becerra, Mg. Valeria Mutuberría Lazarini, Dra. Natalia Casola, Mg. Vilma Paura, Mg. Alejandro Casalis

Docentes: Dra. Marina Becerra, Dr. Jorge Bragulat, Mg. Alejandro Casalis, Dra. Natalia Casola, Dra. Eleonora Fesser, Mg. Florencia Cascardo, Mg. Rodrigo Fernández Miranda, Mg. Jorgelina Flury, Mg. Ariel Guarco, Mg. Valeria Mutuberría Lazarini, Mg. Valeria Laborda, Mg. Verónica Dziencielsky, Mg. Mónica Navarro, Mg. Vilma Paura, Mag. Gustavo Sosa, aMg. Julieta Campana, Dra. Verónica Xhardez, Mg. Lina Montoya, Mg. Carlos Javier Moreira, Mg. Pablo Callegaris, Esp. Pablo Cangiano (Italia), Mg. Sergio Reyes (Uruguay), Dra. Juanita Salinas Vázquez (Ecuador)


Contacto

maestriaeconomiasocial@untref.edu.ar


Acceso a Pre-Inscripción POSGRADOS

Notas relacionadas