Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales – A distancia


Director: Premier Prix Alejandro Iglesias Rossi airossi@untref.edu.ar

Vicedirectora: Lic. Susana Ferreres sferreres@untref.edu.ar



Presentación

Las tradiciones espirituales de todos los tiempos han expresado a través del arte su concepción del mundo, sus conocimientos acerca del hombre y del universo así como la cosmovisión en la que se enraíza su cultura. En la búsqueda de vanguardia de la música contemporánea instrumental y electrónica, el proceso de creación puede devenir un camino de conocimiento. Para esto, el proceso debe ser atravesado no sólo intelectualmente sino como lo que todas las tradiciones espirituales coincidieron en denominar un proceso de iniciación.

Esta carrera surge como respuesta a la necesidad de articular los conocimientos acerca de la relación entre praxis artística, nuevas tecnologías musicales y saber tradicional, y propone sentar las bases de una pedagogía alternativa de aquella heredada de los estudios académicos de la tradición musical europea, resaltando la diversidad de expresiones musicales propias de América.


Cuerpo docente

Constituido por especialistas de reconocida trayectoria en: composición, interpretación, investigación, luthería, artes tradicionales, nuevas tecnologías aplicadas a la música y artes escénicas y visuales, de amplia experiencia artística y pedagógica a nivel nacional e internacional.


Duración, modalidad y título

Duración: 2 años

Total de carga horaria: 768 horas.

Título: Magíster en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales        

Estado CONEAU: Aprobado Res. IF-2021-107298376-APN-CONEAU#ME


Perfil del egresado

Tendrá las capacidades para:

  • Superar, a través de la búsqueda de una concepción de la creación artística personal, la dicotomía entre el erudito y el compositor, entre la cogitación intelectual y la praxis instrumental, evitando la compartimentación disciplinar heredada de una cierta concepción tardía en la historia de la música.
  • Utilizar las formas, estructuras, materiales y, en especial, los medios tecnológicos como fundamento para la adquisición de capacidades expresivas personales.
  • Asumir la búsqueda de un lenguaje personal que recalque la unicidad del músico como persona sin perder de vista la apreciación de la diversidad cultural.
  • Promover una utilización crítica de las nuevas tecnologías aplicadas a la música como herramientas de nuevos paradigmas artísticos.

Condiciones de ingreso

Se requerirá título de licenciatura o de carreras de educación superior de cuatro años de duración o más, obtenidos en una institución reconocida oficialmente por las autoridades educativas.

Los estudiantes extranjeros o con título emitido por una universidad del exterior deberán cumplir con los requisitos nacionales de convalidación de títulos para el estudio de carreras de posgrado. Para admisiones excepcionales, consultar.


Plan de estudios

Asignaturas y seminarios obligatorios

- Composición

- Geocultura del Gesto Creador

- Genética de la Composición Acusmática

- Cosmovisiones Originarias de América

- Arquitectura Corporal

- Heurística

- Laboratorio de Lenguaje Simbólico

- Iconografía

- Cosmogonías Creativas

- Metodología de la Investigación

 

 

Asignaturas y seminarios electivos

- Problemas Filosóficos de la Creación Musical

- Tiro con Arco (Kyudo) Zen

- Técnicas Multiculturales en Instrumentos

- Tradicionales

- Improvisación Generativa

- Interpretación Electroacústica

- Poéticas del Gesto Acusmático

- Integración Transdisciplinaria

- Teoría y Praxis de las Artes Marciales

- Tradicionales de Oriente

- Gnoseología del Proceso Creador

- Composición Asistida por Computadora

- Procesamiento Interactivo de Sonido y Música en Tiempo Real

- Máscaras Tradicionales de América

- Paradigmas y Relaciones de las Ciencias y las Artes


Equipo

Director: Premier Prix Alejandro Iglesias Rossi airossi@untref.edu.ar

Vicedirectora: Lic. Susana Ferreres sferreres@untref.edu.ar

Coordinadora: Mg. Julieta Szewach jszewach@untref.edu.ar

Comité Académico: Premier Prix Alejandro Iglesias Rossi, Lic. Susana Ferreres, Dra. Gloria Mendicoa, Prof. Alejandro Lavanderos, Mg. Julieta Szewach.

Consejo Académico Honorífico: Dr. Boaventura de Sousa Santos (Universidade de Coimbra, Portugal), Dr. Ronny Velásquez (Universidad Central de Venezuela), Dr. Ricardo Mandolini (Universidad de Lille III, Francia), Dr. Rodrigo Sigal (Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras), Dr. Javier Álvarez (Escuela Superior de Artes de Yucatán, México), Dr. José Augusto Mannis (Universidade de Campinas, Brasil).


Docentes: Premier Prix Alejandro Iglesias Rossi, Lic. Susana Ferreres, Dr. Adolfo Colombres, Dr. Ricardo Mandolini, Mg. José Halac, Prof. Alejandro Lavanderos, Prof. Sensei Luis Falcone, Dr. Bruno Messina, Prof. Fernando Barragán, Dr. Bernardo Nante, Mg. Julieta Szewach, Lic. Lucas Mattioni, Dr. Ronny Velazquez, Mg. Juan Pablo Nicoletti, Mg. Anabella Enrique, Dr. Juan Vila, Mg. Diana Ramírez Sánchez, Mg. Nahuel Lizitza.


Acceso a Pre-Inscripción POSGRADOS

Notas relacionadas