Diplomatura Superior en Protección de Datos Personales – Presencial / Híbrida


Coordinador: Dr. Jorge Orovitz Sanmartino – jorgeorovitz@untref.edu.ar


Presentación

En un contexto global de creciente digitalización y desarrollo de la IA brechas de seguridad y ciberataques a nivel mundial, que afectan tanto al sector privado como a los gobiernos, el control y la gestión de los datos personales han adquirido una relevancia estratégica. La evolución normativa en el ámbito internacional refleja la necesidad urgente de establecer marcos regulatorios sólidos y en constante actualización.

En este escenario, Argentina enfrenta un proceso de actualización normativa que incorporará obligaciones más estrictas, como la exigencia de responsables de protección de datos en organizaciones que gestionen datos sensibles o grandes volúmenes de información.

La Diplomatura Superior busca aportar herramientas para el diseño e implementación de sistemas de IA alineados con principios de transparencia, ética, seguridad y cumplimiento normativo, asegurando un equilibrio entre innovación y protección de los derechos de las personas.


Cuerpo docente

Son profesionales y académico de larga y reconocida trayectoria, con prestigio en ámbitos nacionales e internacionales.


Duración, modalidad y título

Total de carga horaria: 120 horas.

Título: Diploma Superior en Protección de Datos Personales.


Perfil del egresado

En el marco de sus objetivos los participantes desarrollarán las siguientes competencias:

  • Capacidad para la toma de decisiones y en el asesoramiento a organizaciones públicas y privadas en materia de cumplimiento y gobernanza de datos.
  • Habilidades prácticas para la gestión de riesgos, respuesta ante incidentes de seguridad y cumplimiento normativo.
  • Dominio de herramientas para la integración de la protección de datos en el diseño de productos y servicios digitales, e implementación de estrategias de ciberseguridad.
  • Análisis del desarrollo normativo en materia de protección de datos a nivel nacional e internacional, y su impacto en políticas públicas y regulaciones sectoriales.
  • Criticidad sobre el impacto social y ético del manejo de datos personales en el contexto del capitalismo digital.

Condiciones de ingreso

Está dirigida a profesionales de diversos campos, incluyendo funcionarios públicos, abogados, especialistas en tecnología, profesionales enfocados en políticas públicas, compliance officers, especialistas en big data e inteligencia artificial y otros actores clave en el manejo de datos personales, como desarrolladores de plataformas, profesionales de marketing, recursos humanos. También a licenciados en ciencias sociales y jurídicas interesados por la relación entre tecnología, derecho y sociedad.

Para ingresar deberán contar con Título universitario de grado o terciario (no inferior a 4 años). Quienes no posean dichas titulaciones podrán ser admitidos excepcionalmente por las autoridades de la Diplomatura, de acuerdo con sus antecedentes académicos y profesionales.


Plan de estudios

PRIMER CUATRIMESTRE

  • Introducción a la Protección de Datos Personales.
  • Marco Regulatorio Nacional e Internacional. El Mundo Global de la Privacidad.
  • Derechos, Principios y Obligaciones en la Protección de Datos Personales.
  • Gestión de Riesgos y Respuesta ante Incidentes de Seguridad.
  • Herramientas Tecnológicas y Medidas de Seguridad en la Protección de Datos.
  • Privacy Compliance. Responsabilidad Activa.

 

SEGUNDO CUATRIMESTRE

  • La Protección de Datos personales en la Era del Capitalismo Digital.
  • Transferencias Internacionales y Cesiones.
  • Protección de Datos en Industrias Especiales. Marketing, Finanzas, Sector Público, Salud.
  • Gobernanza de Datos, Transparencia y Ética en la Inteligencia Artificial.
  • Taller 1: Elaboración de una política de privacidad y plan estratégico de protección de datos personales.
  • Taller 2: Implementación y auditoría de programas de cumplimiento de protección de datos.

 


Equipo

Coordinador: Dr. Jorge Orovitz Sanmartino – jorgeorovitz@untref.edu.ar



Acceso a Pre-Inscripción POSGRADOS

Notas relacionadas