Se firmó un convenio con el Centro de Navegación Argentina

El acuerdo establece la realización conjunta de actividades de capacitación, investigación, y desarrollo profesional. Está orientado a las áreas de estudio de las Relaciones Comerciales Internacionales, Administración de Empresas y Logística.

13-06-2024

La UNTREF y el Centro de Navegación Argentina (CNAV) firmaron un convenio por el que ambas instituciones colaborarán en proyectos de desarrollo profesional, educativo y de investigación científica y tecnológica a partir de la realización de conferencias, seminarios y cursos. El acuerdo –que tiene una vigencia de cuatro años- lleva la rúbrica del rector de la UNTREF, Martín Kaufmann, y del presidente del CNAV, Julio Delfino. También acompañó la firma, el Gerente General del CNAV, Alfonso Jozami.

“Este acuerdo implica contactos y acciones de cooperación con un espacio muy dinámico del campo económico y comercial argentino, debido a que el CNAV concentra empresas de transporte marítimo y organismos estatales que se desarrollan en este rubro”, explicó Gabriel Asprella, secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil. Asprella especificó que el convenio le brinda a la Universidad dos líneas de acción bien definidas: la primera, vinculada con proyectos de desarrollo académico en Logística y en Relaciones Comerciales Internacionales y, la segunda, dirigida a la promoción del programa de pasantías para estudiantes de estas dos carreras y de la Licenciatura en Administración de Empresas.

“Más allá de estas posibilidades relacionadas con pasantías, los estudiantes de la UNTREF podrán formarse y conocer detalladamente la actividad marítima y comercial que emprende el Centro”, sostuvo Asprella que indicó que el convenio amplía el campo formativo de alumnos y graduados de la institución.

El Centro de Navegación es una asociación civil sin fines de lucro que representa los intereses del transporte marítimo en aguas y puertos argentinos. Fundado en el año 1900, agrupa a empresas relacionadas con el transporte, la logística y los puertos, brindando asesoramiento, información, representación y formación académica, con el fin de mejorar la competitividad y la eficiencia del comercio exterior de nuestro país.