Próximo seminario: “La Inteligencia Artificial y el futuro de la educación”

La actividad se desarrollará en formato online el 6 de junio de 18:00 a 20:00 horas. Contará con la exposición de especialistas de la UNTREF y de las universidades de San Andrés (UDESA) y de Buenos Aires (UBA).

04-06-2024

El 6 de junio de 18:00 a 20:00 horas y a través de la plataforma Zoom tendrá lugar el seminario “La Inteligencia Artificial y el futuro de la educación”, un encuentro organizado por la Cátedra UNESCO Educación y Futuro en América Latina.  Tendrá como expositores a las investigadoras Sofía Scaserra (UNTREF), Mariana Ferrareli (UDESA), Alejandro Spiegel (UBA) y Lucía Fainboim, directora de la consultora Bienestar Digital. La actividad no es arancelada. Las inscripciones se gestionan en este enlace.

Durante el encuentro los especialistas informarán sobre algunas nuevas tendencias y aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la educación. También debatirán sobre los desafíos éticos y la desigualdad resultantes del surgimiento de estas nuevas herramientas y sobre el futuro de la educación en un mundo cada vez más tecnológico.

En este contexto, Scaserra, Ferrareli, Fainboim y Spiegel abordarán la manera de reconocer el potencial de la Inteligencia Artificial para transformarla de manera positiva, entendiendo que la educación, como otras áreas tales como la salud, el mundo del trabajo y hasta la relativa al tiempo libre, se ven modificadas por la penetración de la tecnología.

Sobre los expositores

Sofía Scaserra es economista, especialista en economía digital, comercio y desarrollo. Se desempeña como docente e investigadora en el Instituto del Mundo del Trabajo Julio Godio. Sus estudios se concentran en el comercio de datos y en el efecto de la tecnología sobre el empleo.

Mariana Ferrareli es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), Magíster en Metodología de la Investigación (UNLa) y docente de grado y posgrado. Sus áreas de estudio tienen que ver con la narrativas transmedia en educación, las tecnologías de la enseñanza y la cultura digital.

Alejandro Spiegel es Doctor en Ciencias de la Educación (UBA). Investiga, enseña y asesora sobre el aprovechamiento educativo de diferentes recursos y estrategias. Es director asociado del Laboratorio de Tecnologías para la Socialización de Conocimientos (LabTec).

Lucía Fainboim es consultora especializada en ciudadanía y crianza digital. Miembro fundadora y directora de la consultora Bienestar Digital, también ejerce como directora de educación en la ONG Faro Digital.

La Cátedra UNESCO Educación y Futuro en América Latina, espacio que organiza el seminario, se enfoca en promover estudios e investigaciones que impulsen la transformación y democratización de la educación en respuesta a los nuevos contextos sociales, económicos y tecnológicos. Su objetivo es impulsar el acceso equitativo a la educación de calidad para toda la sociedad, sin importar su condición sociocultural, económica, de género, ubicación geográfica, pertenencia étnica o identidad sexual, buscando una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Quienes requieran más información sobre esta actividad pueden escribir un correo a pae@untref.edu.ar.