Los libros muerden: la fuerza de la edición independiente

La conferencia inaugural del IEF.LAB abordó cómo las editoriales independientes en América Latina impactan en la literatura contemporánea, despertando el deseo de escribir y desafiando los límites del mercado.

29-08-2025

En la conferencia inaugural del Instituto de Estudios Filológicos Latinoamericanos “Ana María Barrenechea” (IEF.LAB), la autora e investigadora de Columbia University Graciela Montaldo dijo que, a pesar de los avances tecnológicos y de los cambios de hábitos en la lectura, el libro físico no solo sigue vigente, sino que se reinventa y convive con nuevas formas de producción y circulación. Las editoriales independientes, con capacidad para explorar escrituras alternativas y conectar autores con lectores, muestran que el deseo de escribir y leer se mantiene intacto y que la literatura puede seguir siendo un espacio de innovación y experimentación.

En la Sede Rectorado Centro, Montaldo comenzó su intervención citando a Borges: “De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es el libro. El libro es una extensión de la memoria y de la imaginación”. La autora dijo, también, que pese a la irrupción de nuevas tecnologías, el libro físico sigue siendo un objeto fuerte y adaptable, capaz de interactuar con otros medios y dispositivos.

La especialista trazó la historia de la edición independiente, diferenciándola de las grandes editoriales comerciales. Señaló que, aunque la venta de libros ha disminuido por razones financieras, las editoriales más pequeñas han encontrado vías alternativas para circular sus obras, como ferias y librerías especializadas, manteniendo viva la colaboración entre autores y productores.

Asimismo, manifestó que el siglo XXI fragmentó radicalmente el campo literario y la edición independiente. Aunque es difícil de definir, se busca abrir espacio a propuestas alternativas no dictadas por el mercado. “Los autores jóvenes se sienten atraídos por catálogos más diversos y accesibles en los que sus escrituras encuentran un público interesado en lecturas menos convencionales”, argumentó.

Por último, Montaldo subrayó que la edición independiente no solo resiste a los grandes conglomerados sino que, también, potencia el deseo de escribir, fomentando un vínculo directo entre literatura, producción artesanal y comunidades lectoras especializadas.  

Para finalizar, Daniel Link, el director del recientemente inaugurado instituto,  invitó a la comunidad académica a sumarse a este espacio ya que “siempre vienen bien nuevas ideas y perspectivas de investigación”. Sobre la conferencia de la especialista invitada, destacó: “Son esas mordeduras de las que hablaba Graciela las que nos interesan trabajar para encontrar en ellas no tanto una herida sino un aferrarse a eso que nos constituye, nos ha constituido y nos constituirá”.

El evento se realizó en formato híbrido: a la modalidad presencial en el auditorio de la Sede Rectorado Centro se le sumó la transmisión vía streaming del Canal de YouTube de la UNTREF.