Lanzamiento BIENALSUR 2025

En su 5a edición, la plataforma artística y cultural que promueve la UNTREF se presentará en más de 70 ciudades del mundo.

09-04-2025

“Han pasado 10 años. Los parámetros con los que solíamos pensar están en tensión. Estamos viviendo en un mundo diferente, el escenario global ha cambiado. Por eso, lanzando la quinta edición de BIENALSUR, los invitamos a preguntarnos (una vez más) cómo construir desde la incertidumbre. ¿Cómo trabajar cada uno desde su posición y perspectiva por el derecho a la cultura, por el acceso, por la diversidad cultural? ¿Cómo contribuir al desarrollo del humanismo contemporáneo?”, señalaron Aníbal Jozami y Diana Wechsler, director general y directora artística de BIENALSUR, en el lanzamiento de la llamada bienal “in-disciplinada”. Esta tuvo lugar el 4 de abril con la presencia de artistas, curadores, diplomáticos e importantes directivos de instituciones gubernamentales y culturales.

BIENALSUR en su décimo aniversario se ratifica como una plataforma de exploración y cuestionamiento en la que el arte se posiciona como una herramienta de reflexión y transformación, llamando a la experimentación, al debate y a la construcción colectiva de nuevas formas de entenderlo en el presente. BIENALSUR 2025, el evento cultural más extenso del mundo, se desarrollará desde junio hasta diciembre en 73 ciudades, 133 sedes con la participación de más de 400 artistas. Su cartografía abarcará 19.640 kilómetros. Estará presente, además de en la Argentina, en Alemania, Arabia Saudita, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, Ecuador, España, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Líbano, Marruecos, México, Noruega, Países Bajos, Paraguay, Perú, Polonia, Senegal, Sudáfrica, Timor Oriental, Turquía, Uruguay, entre otros.

Las urgencias contemporáneas llevan a artistas de distintas latitudes, generaciones y contextos a converger en una serie de preocupaciones comunes. Entre los grandes ejes de esta nueva edición figuran: el medioambiente, la crisis ecológica que desde la mirada del arte contemporáneo comienza a percibirse como un entramado de problemas e interrogantes que afectan todos los órdenes de la vida; las migraciones y las perspectivas de futuro posible. También estarán presentes proyectos que buscan interpelar la dimensión comunitaria, problematizando las dinámicas sociales y ofreciendo opciones alternativas. Y otros que revisan la memoria, los archivos y el patrimonio para proponer relecturas de las historias, entre otros.

Organizada por la UNTREF y la Fundación Foro del Sur, BIENALSUR cuenta con el auspicio de la UNESCO y el apoyo de instituciones públicas y privadas de todo el mundo.

Descargar galería de imágenes: