La UNTREF cumplió un papel protagónico en el Festival FLAMA
La Universidad fue protagonista central del evento que reunió tecnología, arte e innovación, abriendo sus sedes para desarrollar actividades que fortalecieron la vinculación entre la academia, el sector público y la comunidad.
19-05-2025

Por primera vez Tres de Febrero fue parte de FLAMA, un festival que ya es referencia en la provincia de Buenos Aires. En esta ocasión, la UNTREF desempeñó un rol clave, consolidándose como epicentro cultural y organizativo del evento ya que no solo abrió sus sedes para albergar gran parte de la agenda, sino que también aportó su capacidad institucional y académica para garantizar la calidad de los contenidos.
Con más de 80 actividades distribuidas en distintos puntos del distrito, FLAMA ofreció charlas, talleres, visitas a industrias y experiencias interactivas. En este contexto, la Universidad dispuso de tres sedes para la realización de estas actividades: Lynch, Aromos y Caseros II. El aporte de la UNTREF se observó desde el primero de los seis días en los que se desarrolló el evento, cuando el rector Martín Kaufmann acompañó al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, en el acto de lanzamiento oficial de la iniciativa. Junto a Kaufmann y Valenzuela estuvo también el intendente de Tandil, Miguel Lunghi.
Mientras que en la sede Lynch se promovieron debates sobre alimentación saludable y las virtudes y posibilidades que ofrecen las carreras de ingeniería, acercando a los jóvenes a las opciones educativas disponibles; Aromos fue un centro de creatividad tecnológica a partir de la realización de talleres de animación, hackatones urbanos enfocados en soluciones para el bienestar y el trabajo, e introducciones a la programación y a la innovación; y en Caseros II se desarrollaron temáticas vinculadas a la inteligencia artificial, los tanques de ideas para impulsar proyectos innovadores, y charlas sobre robótica y automatización.
Además, se presentaron experiencias de programas de pasantías, se exploraron fenómenos acústicos y se llevaron a cabo demostraciones sobre la percepción del sonido. De esta forma, las sedes de la Universidad actuaron como puntos de encuentro para estudiantes, docentes, investigadores y vecinos.
El cierre de FLAMA, con una fiesta en el playón municipal, coronó una semana en la que la UNTREF reafirmó su compromiso con la democratización del conocimiento, la innovación y el desarrollo de su comunidad.