La española Estrella de Diego Otero recibe el Doctorado Honoris Causa de la UNTREF
La entrega de la distinción tendrá lugar el miércoles 9 de abril a las 18:00 horas en la Sede Rectorado Centro. Estrella de Diego ofrecerá una conferencia magistral titulada Los afectos como una suerte de derecho a las lágrimas.
26-03-2025

El Consejo Superior de la Universidad de Tres de Febrero resolvió entregar el Doctorado Honoris Causa a la Académica y Catedrática española Dra. Estrella de Diego Otero.
La ceremonia tendrá lugar el miércoles 9 de abril a las 18:00 horas en la Sede Rectorado Centro, ubicada en Juncal 1319, CABA. Será dirigida por las autoridades de la UNTREF: el rector emérito Aníbal Jozami, el rector Martín Kaufmann y la vicerrectora Diana Wechsler.
En el marco del evento, Estrella de Diego Otero ofrecerá la conferencia magistral Los afectos como una suerte de derecho a las lágrimas. La laudatio que introducirá y justificará la decisión de otorgar el Doctorado estará en manos de la vicerrectora Diana Wechsler.
Sobre Estrella de Diego Otero
Nació en Madrid en 1958. Es una reconocida ensayista y catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y académica de número de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Ocupó la Cátedra King Juan Carlos I of Spain of Spanish Culture and Civilization (N.Y.U.), la XIII Cátedra Internacional de Arte Luis Ángel Arango (Banco de la República de Bogotá). Fue distinguida con la Ida Cordelia Beam Distinguished Professorship 2017-2018. Además es Patrona de la Academia de España en Roma, de la Fundación General de la UCM, del Museo Reina Sofía, del Instituto Cervantes, de BIENALSUR Buenos Aires (UNTREF), de la Norman Foster Foundation, del Real Colegio Complutense at Harvard, del MACBA y del Museo del Prado.
También se desempeña como profesora universitaria de arte en Saint Martin’s London, la Universidad de Tres de Febrero de Buenos Aires, la Oxford University, el MoMA y el Guggenheim de Nueva York, la Fundación Thyssen, entre otras.
Es autora de numerosos libros y trabajos de investigación como La mujer y la pintura en la España del siglo XIX; El andrógino sexuado. Eternos ideales, nuevas estrategias de género (Madrid, Visor, 1992), Tristísimo Warhol (Madrid, Siruela, 1999), Joaquín Torres García. The Arcadian Modern (MOMA 2015). Entre sus últimos trabajos se destaca El Prado inadvertido (2023).
Se desempeñó como curadora en exposiciones como la representación española en la 22 Bienal de Sao Paulo, Participación española (1994), la 49 Bienal de Venecia (2001); Warhol sobre Warhol (La Casa Encendida, 2007), Sophie Taeuber-Arp (Museo Picasso de Málaga, 2009), Anna Bella Geiger. Geografía Humana (CAAC, Casa Encendida, MUNTREF de Buenos Aires), Liliana Porter (Artium), Gala Salvador Dalí. Una habitación propia en Púbol (MNAC, 2018), Berenice Abbott. Retratos de la modernidad (Mapfre, 2019), entre otras. Actualmente prepara la exhibición Otros surrealismos para la Fundación MAPFRE.
Fue galardonada con el XI Premio Periodístico sobre la Lectura de la Fundación Sánchez Ruipérez, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por su labor como escritora e investigadora y es columnista habitual del diario El País.