Buenos Aires: una ciudad con deudas pendientes

A pesar de su situación fiscal, la Ciudad Autónoma se encuentra atravesada por las desigualdades y los contrastes. Especialistas en la materia ensayaron posibles soluciones a estos problemas y aportaron datos sobe las poblaciones más desfavorecida

26-08-2019

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) presenta un panorama distributivo muy desigual y serios problemas en materia de educación, salud y acceso a la vivienda, más allá de su abultado presupuesto de 7 mil millones de dólares y de su moderna infraestructura, según la opinión de la investigadora del CONICET, Dora Barrancos. “El cemento da resultado porque constituye una épica del proceso de modernización, pero lo que necesita esta ciudad es más sensibilidad social", destacó la investigadora. 

La referente del feminismo alertó sobre el abandono masivo de la escuela pública, uno de los mecanismos de integración social por excelencia en nuestro país. “La situación es muy grave, no se respeta el decoro salarial de los docentes y la concurrencia al sector privado educativo es de más del 50%”, explicó en las II Jornadas Pensar la Ciudad de Buenos organizadas por el Centro de Estudios e Investigación en Políticas Sociales Urbanas (CEIPSU) de la UNTREF.

Para Barrancos es clave avanzar en la reformulación de la malla curricular y la formación docente para prevenir la violencia de género. “Debemos ser un ejemplo, hacer una inversión importante, hay que prevenir y evitar la judicialización de la violencia, que se traduce en más violencia para las mujeres”, opinó. Además, la especialista denunció que hubo una tentativa de agrupar ocho unidades hospitalarias en la ciudad y que ahora se está apuntando a los institutos infantiles con el objetivo de “liberar terrenos para la especulación inmobiliaria”.

Por otro lado, Marcelo Leiras, también investigador del CONICET, analizó las políticas públicas y la eficacia electoral del PRO. De acuerdo a él, este espacio político se ha perpetuado en el poder porque representa un modo particular de imaginar la ciudad, que privilegia los cambios en la infraestructura, el transporte y el paisaje urbano. “Eso implica postergar otros aspectos como la integración social, la integración urbana y la gestión de la vivienda”, apuntó.  

El investigador indicó que el predominio del PRO depende en gran medida de la fragmentación de las organizaciones partidarias en CABA y que eso se ve favorecido por lo que dicta la propia constitución porteña. “Establece una legislatura con 60 escaños que se eligen en un solo distrito, lo cual facilita que pequeñas agrupaciones puedan presentar candidaturas exitosas”, graficó, agregando que aunque es algo positivo desde el punto de vista de la pluralidad, genera un problema a la hora de consolidar fuerzas partidarias más integradas. “En ese escenario, el PRO logró desempeñarse muy bien, desarrollando la capacidad de ir sumando fragmentos de distintos lados”, definió. 

Por su parte, Eduardo Jozami, director del Centro de Estudios de Memoria e Historia del Tiempo Presente (CEM) de la UNTREF, reflexionó sobre el proyecto reformista de la constitución porteña de 1996 en la que estuvo directamente involucrado, y planteó su pertinencia en el momento actual. 

“El proyecto buscaba combatir el neoliberalismo menemista”, afirmó, y desarrolló algunos de sus puntos más sobresalientes. Entre ellos, el proyecto ponía énfasis en el carácter participativo de la democracia a partir de diversos mecanismos, la prioridad del interés público sobre el privado, la fijación de criterios de planificación urbana que pusiera límites a los intereses especulativos y favoreciera el desarrollo equitativo y el avance en los derechos civiles y las garantías individuales.  

“Redactamos un artículo que establecía el derecho a ser diferente. Eso creo que tuvo una resonancia en la ampliación de derechos del proceso kirchnerista, que desembocó en la ley de matrimonio igualitario”, expresó sobre su gravitación. 

Migrantes y personas en situación de calle 

“Vivimos en una ciudad densa, atravesada por conflictos y contrastes, que se mide posiblemente de manera más trágica con el resto de vida que le sacamos a aquellos que viven al sur”, comentó el director del CEIPSU, Jorge Carpio, detallando que hay una diferencia de casi 5 años en la expectativa de vida de quienes residen en las zonas más privilegiadas respecto a los que ocupan los lugares más degradados.

El encuentro, que se realizó en la Sede Rectorado Centro, dedicó un capítulo especial al abandono y la hostilidad que reciben los sectores más vulnerables de parte de los poderes públicos.  

Brenda Canelo, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó un trabajo de campo sobre los migrantes andinos, demostrando cómo las autoridades de CABA reprimen sus expresiones culturales. Su análisis estuvo centrado en la celebración del Día de los Difuntos en el Cementerio de Flores, donde todos los 2 de noviembre se reúnen personas del Norte Argentino, Bolivia y Perú para compartir y recrear lazos entre los vivos, los muertos y la Pachamama.  

Según relató, desde 2011, en el marco de la reelección de Mauricio Macri como Jefe de Gobierno, se sucedieron megaoperativos de control de este espacio público, muchas veces con intervenciones violentas de la policía, coartándole a este colectivo su “derecho a producir ciudad y aportar a las relaciones sociales, estilos de vida y patrones estéticos”. Canelo también habló de la venta en la vía pública que muchos de estos migrantes realizan para poder obtener ingresos, y de las leyes que la califican como contravención (1472/04) y falta (451/00), así como de la figura de resistencia y atentado a la autoridad por la que se los puede judicializar.  

Por su parte, el investigador de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Santiago Bachiller, se refirió a las personas en situación de calle. “El Estado no controla los establecimientos, entonces la gente vive en un estado de precariedad muy fuerte”, dijo sobre los paradores y hogares. Bachiller mencionó el caso de la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP), creada en 2008 para “desintrusar la vía pública”, decomisando las pertenencias de los sin techo. “Un problema social se estaba pensando en términos de conductas ilegales a reprimir”, acotó Bachiller, y recordó que en 2009 estos operativos se desmantelaron por los casos de violencia denunciados.

Como puntualizó el investigador de la UNGS, las organizaciones populares contabilizaron, en 2017, 5872 personas viviendo en la calle, 23% de las cuales reconoció estar en esa situación hace menos de un año. “Las cifras oficiales son irrisorias, en 2019 daban 1146 personas, hay una voluntad evidente de ocultar la magnitud del fenómeno para reducir el impacto y cortar el presupuesto”, completó. 

Feminización de la vejez

La coordinadora académica de la Maestría en Políticas Sociales Urbanas de la UNTREF, Vilma Paura, dedicó su disertación a los adultos mayores, a partir de estadísticas tomadas de la Encuesta Anual de Hogares de CABA, entre otras fuentes. 

“Buenos Aires es la ciudad más envejecida de Argentina, concentra al 15,7% de la población mayor de 65 años”, aseveró, añadiendo que dentro de ese universo la mayoría son mujeres: dentro del segmento de 65 a 79 años, ellas representan el 60,2%, y en el de 80 años y más, el 70,3%.

“Esto nos habla de un fenómeno conocido: la feminización de la vejez”, continuó. En condición de dependencia básica, hay un 5,1% de adultos mayores, y dentro de ese subgrupo, el 52% es asistido por familiares, mientras que el 41% recibe cuidados de personal contratado en el mercado. El 47,3% está cubierto por PAMI, el 33,9% por otra obra social y entre el 11 y el 16% tiene medicina prepaga. “Hay una creciente mercantilización del bienestar de las personas mayores en CABA”, concluyo Paura.   

También participaron de las jornadas Gabriela Benza (UNTREF), Luján Menazzi (CONICET), Fernando Ostuni (UNTREF), Jonatan Baldiviezo (Observatorio del Derecho a la Ciudad), Ivana Socoloff (CONICET), Pedro Pírez (CONICET), Carla Zibecchi (CONICET) y Gabriel Vommaro (Universidad Nacional de San Martín).

Descargar galería de imágenes: