Gutiérrez Rubí llama a ejercitar la brevedad a la hora de comunicar

El consultor político español brindó una clase magistral en la que destacó que la claridad del lenguaje es una demanda social, un deber institucional y político y una eficaz estrategia de comunicación.

27-06-2024

En un contexto en el que los gritos, los insultos y las descalificaciones predominan en el lenguaje político y se han naturalizado en la sociedad, el director de la Diplomatura en Comunicación Política y Campañas Electorales Antoni Gutiérrez Rubí llamó a practicar la brevedad como una estrategia de comunicación capaz de acercar los políticos a la gente. “Nuestra idea tiene que ser expresada en poco contenido”, sostuvo durante la conferencia que brindó en la Sede Rectorado Centro y que se transmitió en vivo por el canal de YouTube de la UNTREF.

En la explicación de lo que él mismo llamó “el método Rubí”, el especialista europeo indicó que una estrategia eficaz de comunicación comienza con una reflexión que hace el autor acerca de cuáles son aquellas preguntas realmente importantes. “Las que yo creo verdaderamente importantes son las que indagan por qué, para qué y para quiénes quiero comunicar una determinada situación”, resaltó. 

Gutiérrez Rubí consideró esta estrategia ya que advirtió que la Argentina transita una etapa histórica caracterizada por un deterioro del lenguaje que repercute en una degradación de la política y de la democracia. Él observa que esta situación, acompañada por la existencia de un bien abundante, como la información, y un bien escaso, como el tiempo, genera que los políticos echen mano a insultos y agresiones verbales para ganarse un espacio en la discusión mediatizada y lograr impacto en la gente. “Ante esta contundencia, los moderados quedan relegados y el estímulo para seguir degradando el lenguaje se torna imparable”, enfatizó.

Durante su exposición, el especialista retomó algunos datos recogidos de medios internacionales, como The Economist, para explicar el escaso apoyo que recibe la democracia en las sociedades actuales. “A uno de cada tres latinoamericanos le es indiferente en qué régimen vive”, dijo el especialista y trajo a colación una frase del sociólogo norteamericano Larry Diamond: “El mundo democrático está envejecido, frío y cansado”. 

Entre los ejemplos que utilizó para practicar la brevedad, Gutiérrez Rubí consideró el silencio, entendiéndolo como una de las grandes expresiones de la brevedad. “El silencio, también, como saber escuchar, como señal de sabiduría. Epicuro decía que si lo que vas a decir no le cambia la vida a la otra persona ni a vos, mejor callar”, remarcó el expositor.

Asimismo, indicó que otras herramientas de la brevedad pueden ser los aforismos (frases determinantes que condensan sabiduría y conocimiento en pocas palabras), lemas triádicos (frases que no recordás de quiénes vienen pero siempre tenés presentes como, por ejemplo, “sangre, sudor y lágrimas”), salmos y versículos (que sirven para la predicación y la meditación), microrrelatos (que tienen significados profundos), códigos y jeroglíficos (como, por ejemplo, “E=MC2”), abreviaciones y emojis.  

“Ejercitar la brevedad demuestra consideración y respeto por el tiempo del receptor”, explicó el experto en comunicación política y resaltó esta idea ya que explicó que las sociedades actuales se presentan como “agitadas y excitadas” y destacó que “hicieron del presente un elemento central que las llevó a renunciar al futuro”.

Finalmente, dejó en claro que la brevedad es una estrategia que permite cambiar algunas de las percepciones que tienen las personas sobre la comunicación política que se expresaron en los últimos grupos de opinión o focus group que él mismo coordinó: “Las frases más recurrentes en este sentido tienen que ver con que no se les entiende a los políticos, que los políticos no dicen nada, que solo hablan para ellos con sus códigos y lenguajes o que solo mienten y engañan”, comentó Gutiérrez Rubí. “Por esto, la brevedad y el lenguaje claro es una demanda de la gente y, también, un deber institucional y político y, por supuesto, una estrategia eficaz de comunicación”, concluyó.

Descargar galería de imágenes: