Emoción y reconocimiento: se entregó el Doctorado Honoris Causa a Estrella de Diego Otero

La UNTREF distinguió a la destacada ensayista, crítica y catedrática española por su trayectoria en el campo del arte y la cultura. La ceremonia celebró una vida dedicada al pensamiento y a las artes visuales.

09-04-2025

“Este día es muy especial para mí. No todos los honores son iguales, ni a todos los acepto”, afirmó emocionada la académica y catedrática Dra. Estrella de Diego Otero al recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad en un acto celebrado en la Sede Rectorado Centro. El evento contó con la presencia del rector Martín Kaufmann, el rector emérito Aníbal Jozami, la vicerrectora Diana Wechsler, como referentes del mundo del arte y la cultura y estudiantes.

La laudatio estuvo a cargo de la vicerrectora y directora del Departamento de Arte y Cultura que repasó la trayectoria de la homenajeada haciendo hincapié en su mirada comprometida con la perspectiva de género, su labor docente y su producción artística. Wechsler reconoció la complejidad de dicho género al tratarse, especialmente, de “una figura tan brillante como prolífica”. A lo largo de su discurso citó varias frases de la artista española como “mantener los ojos bien abiertos y no tenerle miedo a explorar nuevos relatos” o “las cosas no son como uno se imagina, sino que son mucho más ricas y nunca estáticas”. Además, destacó su análisis sobre las exclusiones sufridas por las mujeres en el discurso histórico del arte y su enfoque en cuestiones como la homosexualidad femenina, los estudios visuales y culturales y el rol de los museos y las colecciones en la construcción de sentido.

También la vicerrectora trazó un recorrido por las influencias que marcaron a Estrella de Diego Otero, entre ellas, la teoría del arte estructuralista, el psicoanálisis, el feminismo y el pensamiento posmoderno que incorporó luego de su estadía en Nueva York. “Son estas algunas piezas de un mapa de lectura que reorientarían su perspectiva feminista adquirida y construida a la vez de manera tan intuitiva como precursora en el Madrid de principios de la década de 1980”, resaltó Wechsler. Refiriéndose a su evolución profesional, Wechsler señaló que De Diego Otero desarrolló una trayectoria vertiginosa situada en una mirada marcada por la revisión constante, el cuestionamiento y la apertura a nuevas lecturas. “Como diría Beatriz Sarlo, se dio la oportunidad de no entender para mirar en otras direcciones y descubrir lo que falta o algo nuevo, aunque siempre hubiese estado allí”, precisó.

Hacia el final de su intervención, Wechsler se emocionó y no pudo continuar con su lectura, generando así un momento de sensibilidad que fue acompañado por aplausos de parte del público presente. “Entiendo la emoción de Diana y la comparto ya que son muchos los años que nos relacionan con Estrella de Diego Otero. La conocemos desde hace mucho tiempo y siempre hubo un vínculo de afecto entre nosotros. De parte de ella hemos recogido muchas contribuciones que hicieron crecer notablemente el aspecto artístico de nuestra Universidad”, destacó durante la ceremonia el rector emérito Aníbal Jozami. Además Jozami elogió a la homenajeada y subrayó que su labor fue fundamental para que la UNTREF se posicione como una referencia en el mundo del arte.

Por su parte, Estrella de Diego Otero agradeció el reconocimiento y destacó el vínculo generado con la UNTREF. “Recibir de una universidad nacional este reconocimiento permitirá fortalecer aún más los vínculos con esta institución, vínculos que se tradujeron en una colaboración que ya lleva más de 15 años junto con Diana y con Aníbal”, dijo la española. Luego ofreció una conferencia magistral titulada “Los afectos como una suerte de derecho a las lágrimas”. De Diego Otero, también, rememoró su participación en momentos claves de la historia reciente de la institución como la inauguración del MUNTREF Museo de la Inmigración y el nacimiento de BIENALSUR. “Todo ello dio muestras de un funcionamiento dinámico de la Universidad. Algo que no es común”, manifestó. A modo de cierre, destacó su conexión con Buenos Aires, ciudad que conoce hace 30 años. “En ningún lugar como en esta ciudad disfrutan tanto de mis historias. Gracias por este honor”, concluyó.         

El Doctorado Honoris Causa se otorga como máximo reconocimiento de la Universidad a personalidades destacadas en sus campos. Con este acto, la UNTREF suma a Estrella de Diego Otero a su comunidad académica, celebrando una trayectoria de pensamiento, escritura y compromiso con las artes y los discursos contemporáneos.           

Sobre Estrella de Diego Otero

Nació en Madrid en 1958. Es una reconocida ensayista y catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y académica de número de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Ocupó la Cátedra King Juan Carlos I of Spain of Spanish Culture and Civilization (N.Y.U.), la XIII Cátedra Internacional de Arte Luis Ángel Arango (Banco de la República de Bogotá) y fue distinguida con la Ida Cordelia Beam Distinguished Professorship 2017-2018. También es Patrona de la Academia de España en Roma, de la Fundación General de la UCM, del Museo Reina Sofía, del Instituto Cervantes, de BIENALSUR Buenos Aires (UNTREF), de la Norman Foster Foundation, del Real Colegio Complutense at Harvard, del MACBA y del Museo del Prado.

Se desempeña como profesora universitaria de arte en Saint Martin’s London, la Universidad de Tres de Febrero de Buenos Aires, la Oxford University, el MoMA de Nueva York, el Guggenheim de Nueva York, la Fundación Thyssen, entre otras. Es autora de numerosos libros y trabajos de investigación como La mujer y la pintura en la España del siglo XIX; El andrógino sexuado. Eternos ideales, nuevas estrategias de género (Madrid, Visor, 1992); Tristísimo Warhol (Madrid, Siruela, 1999); y “Joaquín Torres García. The Arcadian Modern (MoMA, 2015). Entre sus últimos trabajos se destaca El Prado inadvertido (2023).

Ejerció como curadora en exposiciones como la representación española en la 22 Bienal de Sao Paulo, Participación española (1994), y en la 49 Bienal de Venecia (2001); además en Warhol sobre Warhol (La Casa Encendida, 2007), Sophie Taeuber-Arp (Museo Picasso de Málaga, 2009), Anna Bella Geiger. Geografía Humana (CAAC, Casa Encendida, Muntref de Buenos Aires), Liliana Porter (Artium), Gala Salvador Dalí. Una habitación propia en Púbol (MNAC, 2018), Berenice Abbott. Retratos de la modernidad (Mapfre, 2019), entre otras. Actualmente prepara la exhibición Otros surrealismos para la Fundación MAPFRE.

Fue galardonada con el XI Premio Periodístico sobre la Lectura de la Fundación Sánchez Ruipérez, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por su labor como escritora e investigadora y es columnista habitual del diario El País.

Descargar galería de imágenes: