Educación sin fronteras: estudiantes extranjeros inician un nuevo año en la UNTREF

Un total de 19 estudiantes provenientes de Países Bajos, Brasil, España, Francia, Italia y México cursarán el primer cuatrimestre diferentes carreras de grado.

31-03-2025

Un nuevo grupo de estudiantes extranjeros llegó a la UNTREF y tuvo su tradicional recepción de bienvenida organizada por la Dirección de Cooperación Internacional junto a la Secretaría Académica. En la Sede Caseros II, los y las alumnas recientemente arribados al país relataron sus emociones y expectativas, coincidiendo en gran parte en un deseo: aprender lo que se enseña en la Universidad y experimentar por completo la cultura argentina. Nacidos y educados en Países Bajos, Brasil, España, Francia, Italia y México, este nuevo grupo de estudiantes cursará en la UNTREF las siguientes carreras: Ingeniería de Sonido, Historia, Psicomotricidad, Relaciones Comerciales Internacionales, Gestión del Arte y la Cultura, Administración de Empresas, Resolución de Conflictos y Mediación y Música Autóctona, Clásica y Popular de América.  

“Para nosotros como Universidad es muy importante que los estudiantes tengan este tipo de experiencias en el marco de la internacionalización de la educación. No solo que vengan estudiantes de otros países a la UNTREF sino, también, alentar a nuestros alumnos y alumnas a participar en actividades de intercambio de universidades extranjeras”, dijo el secretario académico Martín Aiello.

Tras explicarles a los nuevos estudiantes cuestiones vinculadas con las sedes y la regularidad de las materias, Aiello manifestó que gracias a estos programas, promovidos por la Dirección de Cooperación Internacional, la UNTREF aprende sobre realidades educativas y académicas que se viven en otros países. “Entendemos, además, que ser estudiantes es, también, comprender cómo se vive en otros lugares. Deseamos que tengan una estancia enriquecedora en la Argentina”, concluyó el titular de la Secretaría Académica. 

En esta jornada de bienvenida participaron, además, miembros del Centro de Estudiantes y se abordaron detalles relacionados con la cursada de cada carrera, situaciones administrativas, funciones que cumplen las diversas áreas que integran la institución y actividades extracurriculares y recreativas. Asimismo, hubo lugar para que las y los alumnos extranjeros reciban consejos sobre seguridad y prevención. 

Con sus manos en los bolsillos y un andar tranquilo, Daniele Brusadin, el primer estudiante italiano que participa en este programa de internacionalización,  dijo: “Estoy muy contento de estar en la UNTREF. Estuve leyendo sobre la institución y espero tener una gran experiencia. Lo que más me interesa es aprender sobre la cultura de este país”.  Proveniente de la Universitá Roma 3, Brusadin cursará la Carrera de Historia, Quiere conocer cómo son los argentinos, cómo estudian, cuáles son sus intereses principales y sus pasiones. “Si bien somos parecidos los italianos y los argentinos, seguro hay varias diferencias”, cerró.

Justamente esta posibilidad de adquirir competencias interculturales fue algo que destacó la directora de Cooperación Internacional de la UNTREF Paula Hrycyk: “Algo muy enriquecedor para todos tiene que ver con el encuentro de diferentes maneras de ser estudiantes ya que se desarrollan aspectos de la subjetividad de cada uno que no se activan cuando uno está en su país, en su lugar de origen”. “Yo les doy un consejo: manténganse en una posición de apertura. Estén abiertos a los estímulos que circulan. Desarrollar sus experiencias va a ser la mejor manera de lograr esto”, enfatizó.                                     

Finalmente, tras la proyección de un video institucional explicado por Mariana Rivera, la Responsable de Movilidad de Grado, y por Evangelina Arzamendia, la Responsable de Study Abroad y soporte del Área de Movilidad de Grado,  Lucas Valencia, estudiante francés con raíces colombianas,  destacó: “Elegí la UNTREF porque quería conocer otras realidades. En Francia estudié una carrera que tenía mucha teoría y creo que acá, en esta Universidad, voy a poder desarrollar más los aspectos prácticos de todo lo que tiene que ver con la Ingeniería de Sonido”. Estudiante regular de La Sorbona, de París, Valencia concluyó: “Trataremos de vivir al máximo esta experiencia y lograr que más estudiantes de otros países puedan conocer la UNTREF”.