Ciencia con impacto social: cómo el conocimiento se aplica en soluciones concretas

El grupo de investigación AEROMAT de la UNTREF desarrolla tecnologías vinculadas con la energía renovable y la salud. Sus invenciones se convirtieron en patentes que aportan respuestas reales a problemáticas sociales.

17-11-2025

El grupo AEROMAT (Aerogeneradores y Materiales) se propone generar conocimiento aplicado con impacto social. “Trabajamos con energía renovable y transición energética para dar solución o respuesta a problemáticas que tenemos en la sociedad”, explicó su director Lucio Ponzoni. Formado en 2016, está integrado por estudiantes —en su mayoría de la Carrera de Ingeniería Ambiental- e investigadores del Centro de Estudios de Energía Renovable, ambos de la UNTREF. El grupo fabricó ese mismo año su primer aerogenerador, instalado en el campus de la Sede Lynch.

El recorrido de AEROMAT combinó la innovación tecnológica con la sensibilidad frente a los desafíos del entorno. En este sentido, Ponzoni contó que durante la pandemia un grupo de médicos se contactó con el equipo para buscar alternativas ante la falta de insumos críticos. “Nos pidieron colaborar en el desarrollo y fabricación de algunos dispositivos médicos, principalmente una válvula Venturi que permite dosificar el oxígeno a enfermos con insuficiencia respiratoria. Este dispositivo no se encontraba en el país y, luego de varias mediciones y ensayos, llegamos al prototipo que se convirtió en la primera patente de la Universidad dentro del grupo de investigación”, detalló Ponzoni.  Agregó que a partir de esa experiencia también desarrollaron un videolaringoscopio.

Cuando la presencialidad comenzó a retomarse, surgió una nueva preocupación: medir la calidad del aire en los espacios cerrados. “El riesgo de contagio de enfermedades respiratorias era alto, así que comenzamos a trabajar con un sensor que mide el CO2, un método indirecto que permite evaluar la calidad del aire. Si bien este dispositivo fue desarrollado en el marco de la pandemia, sus aplicaciones son muchas: hoy hay empresas interesadas en incorporarlo a sus procesos industriales”, señaló acerca de este dispositivo que también fue patentado. 

Estas reflexiones fueron compartidas por el investigador en el marco de una nueva entrega del ciclo Enfoque UNTREF, un espacio de entrevistas que busca visibilizar el trabajo de docentes e investigadores de la Universidad y su aporte a la sociedad.

“El rol de las universidades es fundamental porque nos permite mejorar la calidad de vida de las sociedades”, destacó Ponzoni. Y señaló: “Que desde una universidad del conurbano podamos aportar un granito de arena para dar respuesta a una problemática concreta es algo que nos pone muy contentos.”

Según subrayó el investigador, los logros alcanzados son fruto del trabajo en equipo y la innovación. “Las patentes que hemos obtenido a lo largo de los años se lograron gracias al esfuerzo conjunto de diferentes investigadores, no solo de la UNTREF sino también de otros espacios. La innovación es fundamental y en la actualidad más aún”, concluyó.