Adiós al Dr. Lelio Mármora

Con inmenso dolor, la Universidad comunica el fallecimiento del Dr. Lelio Mármora, quien hasta hace muy poco tiempo se desempeñaba como director del Instituto de Políticas de Migraciones y Asilo (IPMA) de la UNTREF.

30-05-2024

Mármora contaba con una extensa trayectoria en la promoción de los derechos de los migrantes y desplegó una incansable tarea en la visibilización del aporte de los flujos migratorios como motor de desarrollo de la Argentina. Infatigable luchador contra todo tipo de discriminación hacia los migrantes, se encargó de derribar los mitos y estereotipos negativos que los rodean. Así sus sólidos trabajos académicos continuarán siendo una referencia ineludible para los estudiosos.

 

 

Obtuvo la Licenciatura en Sociología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, más tarde, se graduó como Doctor en Sociología en la Universidad de París. De marcada vocación docente, se destacó como titular de Sociología de las Migraciones en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y como profesor en el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. Hasta último momento dio clases en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) de la Cancillería argentina. En la UNTREF dirigió el IPMA, la Maestría y la Especialización en Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales y la Diplomatura Universitaria en Gestión de las Migraciones Internacionales.

Estuvo al frente de la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina y fue Jefe de Misión en la Argentina y representante del Cono Sur ante la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Se desempeñó, además, en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Escribió más de cien ensayos y su libro Las políticas de migraciones internacionales, publicado en 1997, es una referencia en la temática.

La inmensa cantidad de expresiones de tristeza y dolor que se están manifestando en las redes sociales es un claro indicador del valor de su trayectoria.

Hoy, ante su pérdida, colegas, profesores y estudiantes, familiares y amigos lamentamos su ausencia y esperamos que su actitud ética, política y académica se continúe en su invalorable legado.