Profesorado en Letras


Coordinador: Daniel Link dlink@untref.edu.ar


Presentación

Se forman docentes e investigadores con sólido dominio teórico y crítico de la literatura, integrando filosofía, historia y lingüística. Promueve pedagogías innovadoras con TIC para entornos presenciales y virtuales, fomentando la creatividad. El profesorado además capacita en investigación rigurosa y producción académica con impacto social, abordando perspectivas de género, diversidad y justicia social y vincula la universidad con escuelas y espacios culturales mediante proyectos comunitarios. Este programa también incentiva la participación en redes académicas y la adaptación a nuevos paradigmas educativos, con currículos inclusivos que recuperan voces clásicas y marginadas desde miradas decoloniales.


Cuerpo docente

Está conformado por docentes-investigadores especializados en literatura, lingüística y pedagogía, con formación de posgrado (maestrías y doctorados) en universidades nacionales e internacionales. Junto a especialistas en didáctica de la lengua y la literatura, integran el equipo profesionales de filosofía, historia y comunicación, muchos con experiencia activa en el sistema educativo. Esta diversidad garantiza una formación que combina actualización disciplinar con herramientas pedagógicas innovadoras, vinculando los saberes académicos con las necesidades reales de las aulas. El cuerpo docente incluye profesores que se desempeñan en distintos niveles del sistema educativo, así como investigadores en didáctica específica, asegurando una transferencia efectiva entre teoría y práctica docente.


Duración y título

Es una carrera de cuatro años y medio de duración (2460 horas).

El título de egreso es Profesora en Letras.


Salida laboral

Ofrece múltiples salidas laborales centradas en el ámbito educativo y cultural. Sus egresados están capacitados para ejercer la docencia en literatura y lengua en nivel secundario y superior, tanto en instituciones públicas como privadas. Además, pueden desempeñarse como asesores pedagógicos, diseñadores de materiales educativos y coordinadores de talleres de lectura y escritura. Su formación les permite trabajar en editoriales educativas, medios de comunicación y espacios culturales, desarrollando contenidos con enfoque didáctico. El dominio de estrategias de enseñanza innovadoras y el conocimiento profundo del lenguaje los habilita para roles en gestión educativa y proyectos de promoción de la lectura, respondiendo a las demandas actuales del sistema educativo.


Condiciones de ingreso

  • Poseer Estudios Secundarios completos o Educación Polimodal completa o ser ingresante según el Art. 7o de la Ley 24.521 (Mayores de 25).
  • Satisfacer los requisitos generales de ingreso a las carreras de la UNTREF.

Plan de estudios

PRIMER CUATRIMESTRE

  • Problemas de Historia del Siglo XX
  • Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
  • Teorías literarias
  • Informática  I

 

SEGUNDO CUATRIMESTRE

  • Gramática  I
  • Informática  II
  • Latín I
  • Literatura medieval

 

TERCER CUATRIMESTRE

  • Cuestiones de Sociología, Economía y Política
  • Cultura Contemporánea
  • Gramática II
  • Latín II

 

CUARTO CUATRIMESTRE

  • Teoría de la educación, currículum e instituciones
  • Alfabetización inicial
  • Pedagogías situadas
  • Literatura colonial americana
  • Trayectos Formativos Alternativos

 

QUINTO CUATRIMESTRE

  • Gramática III
  • Psicología educacional y sujetos en la escuela secundaria
  • Literatura europea del Renacimiento y Barroco
  • Literatura latinoamericana del siglo XIX
  • Expresión oral y escrita

 

 

SEXTO CUATRIMESTRE

  • Literatura mundial del siglo XX
  • Literaturas europeas modernas (siglo XVIII y XIX)
  • Teoría y práctica de la literatura comparada
  • Alfabetización de adultos
  • Mundo antiguo

 

SEPTIMO CUATRIMESTRE

  • Lingüística
  • Dialectología americana
  • Herramientas digitales
  • Literatura latinoamericana del siglo XX
  • Pedagogía de la escritura

 

OCTAVO CUATRIMESTRE

  • Historia y memoria de las culturas precolombinas
  • Seminario optativo I
  • Didáctica de la lengua y la literatura
  • Observaciones y Prácticas de la enseñanza
  • Metodología de la investigación

 

 

OTROS REQUERIMIENTOS

  • Idioma Portugués  I y II
  • Idioma americano o europeo I y II

Equipo

Coordinador: Daniel Link dlink@untref.edu.ar



Notas relacionadas