- Preinscripción
- Acceso a SIU Guaraní
- Webmail
- Nuestra UNTREF
Licenciatura en Nutrición
Coordinador: Mg. Rodrigo Clacheo rclacheo@untref.edu.ar
Subcoordinadora: Lic. Alicia Fernández afernandez@untref.edu.ar
Presentación
La carrera forma licenciados en Nutrición para el abordaje de las problemáticas actuales de la sociedad en todas sus dimensiones. Permite desarrollar un conjunto de habilidades colectivas e individuales para el desarrollo de la profesión, centradas en un fuerte compromiso ético, humanista y basadas en los derechos humanos y en la protección integral de las personas.
Concibe a la alimentación como derecho y un proceso complejo, determinado social, histórica y políticamente, por lo que despliega herramientas teóricas, técnicas y metodológicas para comprender y analizar la realidad en forma situada.
Su campo profesional se encuentra en constante expansión, y se ubica principalmente en los ámbitos de la nutrición colectiva-comunitaria, nutrición clínica y el área de alimentos.
Esta organizada en asignaturas que forman parte de en un conjunto de núcleos temáticos integrados: general, colectivo-comunitario, clínico y alimentos.
La disciplina desarrolla la capacidad para comprender los procesos sociales, productivos y de salud/enfermedad/atención y cuidado, gestionar procesos y planificar en el ámbito de la salud colectiva e individual, dentro de las áreas públicas, privadas e instituciones sin fines de lucro. Trabaja con población sana y enferma, en atención, cuidado, educación, protección y promoción de la salud y alimentación saludable.
Está organizada a partir de una propuesta pedagógica articulada e integrada sobre una base disciplinar que conjuga la teoría y la práctica, posicionada en la enseñanza situada, con instancias reflexivas, basada en problemas-situaciones y bajo escenarios de enseñanza múltiples y diversos (aulas, territorios, laboratorios, sistema de salud, organizaciones sociales, empresas alimentarias)
Asume una clara orientación en torno al desarrollo de habilidades del orden profesional, situadas y contextualizadas en las necesidades sociales, de la población y del desarrollo con inclusión, sustentable y sostenible del país.
Cuerpo Docente
El equipo docente de la carrera está compuesto por un equipo interprofesional de especialistas, coordinado por licenciadas/os en Nutrición, que incluye diversas áreas disciplinares: propias de la profesión, del campo de la salud, las ciencias sociales e investigación.
Duración, modalidad y título
El plan de estudios se encuentra organizado a lo largo de cinco años (10 cuatrimestres), incluyendo las prácticas profesionales en los campos de nutrición clínica y salud pública y la elaboración del trabajo final de graduación.
Carga horaria total del plan vigente: 3576 horas.
Título: Licenciado en Nutrición.
Perfil del egresado
Se construye a partir de la comprensión de la salud y la alimentación como procesos complejos y multidimensionales, determinados histórica, social y políticamente.
Posee un perfil dinámico y un fuerte compromiso social a partir de su proceso formativo situado, integral e integrado, profesionalizante y con escenarios de aprendizaje diversos.
En todos los ámbitos de su quehacer promueve la salud y la justicia social bajo el enfoque de derechos.
Es capaz de planificar e implementar acciones integrales de cuidado de la salud y la alimentación con enfoque individual y colectivo, así como proveer el cuidado alimentario- nutricional.
Esta capacitado/a en la planificación y dirección de planes y programas, trabajos de investigación y diagnósticos de situación vinculados con alimentación, nutrición y salud, concibiendo el trabajo en equipo como eje central de su tarea.
Aboga permanentemente por la concreción de una alimentación sana, segura y soberana.
Reconoce en la participación comunitaria la posibilidad de acompañar a la población en la construcción de una ciudadanía plena, desde un hacer situado, utilizando la observación y escucha atenta como herramientas indispensables para este logro.
Puede desarrollar actividades de gestión, conducción y liderazgo, como planificar y dirigir espacios de alimentación en diversos ámbitos (organizaciones gubernamentales, industrias, organizaciones sociales y de la sociedad civil).
El abordaje de su tarea cuenta con un permanente enfoque intercultural, perspectiva de género y diversidad corporal, representando todos ellos un capital profesional que lo distingue en su hacer cotidiano.
Posee un fuerte compromiso comunitario, con los procesos colectivos, el sistema de salud, la educación y promoción de la salud y el buen vivir.
Condiciones de ingreso
- Haber completado el ciclo de educación secundaria en cualquier tipo de institución pública o privada reconocida.
- Completar los requisitos generales de ingreso.
Plan de estudios
PRIMER AÑO
- Anatomía e Histología I
- Nutrición I
- Bioquímica I
- Cuestiones de Sociología, Economía y Política
- Anatomía e Histología II
- Nutrición II
- Bioquímica II
- Biofísica
- Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
- Módulo de actualización y fortalecimiento I: Soberanía alimentaria y salud ambiental
SEGUNDO AÑO
- Fisiología I
- Bromatología y Química de los Alimentos
- Cultura y Alimentación
- Cultura Contemporánea
- Economía
- Fisiología II
- Taller de Alimentos I
- Psicología General e Institucional
- Problemas de Historia del Siglo XX
- Módulo de actualización y fortalecimiento II: Epidemiología
TERCER AÑO
- Salud Pública I
- Fisiopatología de Adultos I
- Tecnologia de Alimentos
- Bioestadística
- Microbiología y Toxicología
- Fisiopatología de Adultos II
- Taller de Alimentos II
- Evaluación Nutricional
- Metodología de la Investigación
- Módulo de actualización y fortalecimiento III: Gestión y organización en salud
CUARTO AÑO
- Salud Pública II
- Fisiopatología Pediátrica
- Nutrición Pediátrica
- Educación y Comunicación
- Dietoterapia I
- Dietoterapia Pediátrica
- Técnicas Dietoterápicas
- Módulo de actualización y fortalecimiento IV: Políticas públicas e intervenciones sociales alimentarias
QUINTO AÑO
- Dietoterapia II
- Gestión de Serviciosde Alimentación
- Investigación y Desarrollo de Alimentos
- Pasantía en Salud Pública
- Pasantía en Nutrición Clínica
- Taller de Trabajo Final
Cursada
Presencial en turno a elegir: mañana (8.30hs – 12.30hs) y/o tarde (14hs-18hs).
Contacto
licenciaturaennutricion@untref.edu.ar
Programas para descargar