Presentación
Cuerpo docente
Se brinda una formación interdisciplinar que permite al estudiante tratar problemáticas sociales actuales cuya solución se aplique transversalmente. Por esto los docentes pueden ser ingenieros, matemáticos, licenciados, físicos, especialistas en ingeniería acústica, contadores dedicados a la administración estratégica de empresas, médicos otorrinolaringólogos, arquitectos, abogados, ingenieros de grabación, músicos y técnicos. Algunos de ellos provienen de diferentes lugares del país y del mundo, lo que propende a una educación exogámica y diversa.
Duración y título
El programa dura 5 años. Al aprobar el 60% de la carrera, se otorga un título intermedio de Técnico de Grabación y Sonido. Cumpliendo con más de 3800 horas cátedra, le será otorgado el título de Ingeniero de Sonido.
Salida laboral
Desarrollando electrónica para electromedicina, procesamiento de señales de EEG (Electro Encéfalo Grafía) y de PEAs (Potenciales Evocados Auditivos); en la acústica submarina; diseñando y calibrando hidrófonos; creando software; certificando equipamiento de medición; en la fabricación de equipamiento de audio profesional e industrial; en acústica arquitectónica, asesorando a arquitectos y constructores; en acústica legal, asesorando a abogados y entidades gubernamentales y municipales; en el rubro transporte, empresas de aeronavegación, trenes y automotores; en industrias metalúrgica, petrolera y transportadora de combustibles; en radiodifusión, televisión, estudios de grabación, mezcla, mastering y post producción de sonido e imagen; sonido para cine y sonido en vivo.
Condiciones de ingreso
• Haber completado el ciclo de educación secundaria en cualquier tipo de institución pública o privada reconocida.• Satisfacer los requisitos generales de ingreso.
Plan de estudios
PRIMER AÑO
• Física Ⅰ
• Análisis Matemático Ⅰ
• Inglés Básico
• Álgebra Ⅰ
• Problemas de Historia del Siglo ⅩⅩ
• Introducción a la Acústica y Psicoacústica
• Taller de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo (anual)
• Computación
• Física ⅠⅠ
• Análisis Matemático ⅠⅠ
• Grabación Ⅰ
• Inglés Técnico
• Álgebra ⅠⅠ
• Cultura Contemporánea
• Cuestiones de Sociología, Economía y Política
SEGUNDO AÑO
• Análisis Matemático ⅠⅠⅠ
• Electricidad y Magnetismo
• Dibujo Técnico Asistido por Computadora
• Acústica y Psicoacústica Ⅰ
• Probabilidad y Estadística Ⅰ
• Laboratorio de Electrónica Ⅰ
• Señales y Sistemas
• Grabación ⅠⅠ
TERCER AÑO
• Administración Estratégica de Empresas
• Laboratorio de Electrónica ⅠⅠ
• Acústica y Psicoacústica ⅠⅠ
• Procesamiento Digital de Señales
• Circuitos Electrónicos Ⅰ
• Electroacústica Ⅰ
• Grabación ⅠⅠⅠ
CUARTO AÑO
• Legislación y Recursos Humanos
• Electroacústica ⅠⅠ
• Comunicaciones
• Instrumentos y Mediciones Acústicas
• Mastering y Post Producción de Sonido
• Circuitos Electrónicos ⅠⅠ
• Audio Digital
QUINTO AÑO
• Metodología de la Investigación Científica
• Laboratorio de Acústica
• Ruido Acústico
• Sonido en Vivo
• Práctica Profesional
• Instrumentos y Mediciones Electrónicas
• Trabajo de Tesis
Contacto
ingenieriadesonido@untref.edu.ar
Los Klink son pequeños circuitos que se conectan entre sí para crear sonidos electrónicos. Pueden definirse, no solo como juguetes educativos sino también como instrumentos musicales. El proyecto surge como una forma de...
Docentes y estudiantes de Ingeniería de Sonido fueron parte de Caper Show, evento reconocido internacionalmente y que convoca cada año a más de seis mil directivos, profesionales, técnicos, y representantes de la...