Curso de posgrado: Pensar lo nuevo


Director: Dr. Tomás Abraham tabraham@untref.edu.ar


Presentación

Cada uno de los temas elegidos tiene que ver con momentos históricos en los que hubo una mutación que exigió pensar de nuevo lo nuevo. La revolución norteamericana, el período entre 1848 y 1870 en Francia, el golpe de Estado en nuestro país en 1930 y el genocidio del pueblo judío en la segunda guerra mundial fueron hitos de esta especie. Las contradicciones, los dilemas, el desconcierto, las búsquedas de sentido y la creatividad son rasgos característicos de estos acontecimientos que se desarrollan en tiempos de tragedia pero, también, de farsa.

Se trata de pensar la formación de un campo filosófico. De un a priori histórico asistemático en el que no hay origen ni causas omniexplicativas, ni una teleología cuyo sentido final ilumine un proceso histórico. Optamos por otras alternativas hermenéuticas. Desplegamos una multiplicidad con un diseño teórico en red en el que el azar interviene dando lugar a lo inesperado. Así podemos seguir los acontecimientos temporales en una simultaneidad como los muestran los muralistas que ilustran una historia o una epopeya en un fresco continuo a la vez que diverso y cambiante.


Docente

Es profesor emérito de filosofía de la Universidad de Buenos Aires, profesor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta, Doctor Honoris Causa de la Tibiscus University of Timișoara (Rumania), Máster en Sociología por la Universidad de París (Sorbonne) y Máster en Filosofía por la Universidad de Vincennes. Fundó y dirigió el Colegio Argentino de Filosofía (CAF) entre 1984 y 1992. Entre 1992 y 1995 fue editor y director de La Caja. Revista de Ensayo Negro . Recibió los premios: Konex, Esteban Echeverría y Vocación de Oro (Universidad de Buenos Aires, Universidad de Belgrano) y la Medalla Dorada por el Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires.


Duración, modalidad y certificado

Cursada: Martes de 18:00 a 21:00 hs.

Modalidad: Presencial

La certificación del curso requiere un 80% de asistencia y la aprobación de un Trabajo Final individual, de tipo monográfico, sobre algunos de los contenidos abordados en el curso.

Los alumnos que aprueben el Trabajo Final recibirán un Certificado de Aprobación del Curso de Posgrado “Pensar lo nuevo”.

Total de carga horaria: 36 horas


Perfil del egresado

El cursante al terminar el seminario dispondrá de un andamiaje conceptual amplio y profundo, complejo e integrado. Esto le permitirá analizar lo nuevo con anclaje en destacados hechos del pasado de nuestro colectivo como humanidad.


Condiciones de ingreso

Estudiantes de posgrado, profesionales, investigadores o docentes interesados en el campo de las humanidades, las ciencias sociales, los estudios sobre el arte: desde la filosofía hasta la literatura, desde la historia hasta la economía y las relaciones internacionales.


Plan de estudios

  • Pensamiento norteamericano.
  • Pensamiento francés.
  • Pensamiento argentino.
  • Pensamiento judío.

Docente

Dr. Tomás Abraham



Acceso a Pre-Inscripción POSGRADOS

Notas relacionadas